Una denuncia con implicaciones graves para la seguridad nacional sacude a la Industria Militar Colombiana (Indumil).
La Secretaría de Transparencia de la Presidencia (@STransparencia) reveló ante la Fiscalía General de la Nación el hallazgo de bombas de aviación con carga activa, granadas y más de 4.000 armas menores obsoletas que, según los registros oficiales, ya habían sido reportadas como destruidas.
El informe —resultado de una visita técnica y de control realizada a las instalaciones de @IndumilColombia— detalla que se encontraron materiales bélicos con alto potencial explosivo, así como anomalías en los inventarios y procedimientos de destrucción de armamento, lo que podría constituir un grave riesgo de desvío de armas y municiones.


“Se identificaron inconsistencias entre lo reportado como material destruido y lo realmente existente, incluyendo bombas de aviación con carga activa y granadas que debieron ser dadas de baja”, señala el documento remitido a la Fiscalía.
La Secretaría de Transparencia también advirtió sobre posibles omisiones y fallas en los protocolos de control interno, así como responsabilidades administrativas y penales de funcionarios de Indumil que habrían permitido la manipulación irregular del inventario.
Fuentes del Gobierno indicaron que la denuncia incluye pruebas fotográficas, listados de armamento y actas de destrucción manipuladas, las cuales ya se encuentran bajo custodia de la Fiscalía.


El hallazgo abre un nuevo capítulo de escrutinio sobre la gestión del material bélico estatal y plantea preguntas sobre la trazabilidad y el destino final de armas obsoletas que podrían estar siendo desviadas al mercado ilegal o a grupos criminales.
Indumil, empresa adscrita al Ministerio de Defensa, aún no se ha pronunciado oficialmente sobre las denuncias.
La Presidencia aseguró que mantendrá el seguimiento del caso y que el propósito de la denuncia es “proteger los intereses del Estado y evitar que armamento activo termine en manos equivocadas.”







