jueves, noviembre 6, 2025

Ruta fluvial de la UBPD recibió 100 solicitudes para buscar desaparecidos en el río Magdalena

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) avanza en una de las misiones más sensibles y esperanzadoras del país: hallar a quienes fueron tragados por el río Magdalena durante el conflicto armado.

Durante octubre, la entidad puso en marcha por primera vez la iniciativa “Ruta fluvial”, un recorrido que navegó 21 puertos del río Magdalena para llevar sus servicios de búsqueda, atención y toma de muestras biológicas a comunidades que por años estuvieron lejos del alcance institucional.

“Podemos decir con tranquilidad que en ninguno de los lugares donde llegamos hubo un día sin atender a una persona con un familiar desaparecido”, aseguró Francisco Javier Vera Rivera, coordinador regional norte de la UBPD.

El recorrido inició en el sur de Bolívar y se extendió por el Magdalena Medio, pasando por Barrancabermeja, El Banco y Magangué, hasta culminar en Mompox, el 27 de octubre.

Durante la travesía, la UBPD recibió cerca de 100 nuevas solicitudes de búsqueda, tomó más de 100 muestras biológicas y realizó acciones pedagógicas con más de 250 personas.

Según la entidad, en la zona de influencia del río Magdalena existen más de 2.300 personas desaparecidas, víctimas de la violencia y de la práctica macabra de usar el río como escenario de desapariciones.

“Ha sido un acierto generar nuevas estrategias para la búsqueda de desaparecidos. El río fue testigo y camino de la guerra, y hoy se convierte en ruta de esperanza para las familias”, señaló Vera Rivera.

La “Ruta fluvial” surge como una extensión de la “Ruta buscadora terrestre”, implementada desde 2024, y forma parte de los 10 planes regionales de búsqueda que la UBPD desarrolla en el Caribe y el Magdalena Medio.

En lo que va de 2025, la entidad ha recuperado más de 600 cuerpos y, de manera esperanzadora, ha encontrado con vida a siete personas desaparecidas en Barranquilla.

La “Ruta buscadora terrestre” continuará su recorrido por Barranquilla, Magdalena, La Guajira y Cesar durante noviembre y diciembre.

“Queremos que las familias sepan que la búsqueda no se detiene. Estamos llegando a los territorios para seguir encontrando a quienes faltan”, concluyó el coordinador regional.

Economía y Finanzas

👀 Lo + Visto

📢 Último Minuto