También fueron aceptados certificados bancarios y documentos contables que la defensa usará para sustentar su inocencia.
El Juez Primero Especializado de Barranquilla, Hugo Carbonó, admitió este jueves varias pruebas solicitadas por la defensa de Nicolás Petro Burgos, dentro del proceso judicial que se le sigue por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito.
Entre los elementos admitidos figuran documentos relacionados con la declaración de renta del exdiputado del Atlántico, anexos de carácter privado recopilados por testigos y peritos, los cuales —según el togado— cumplen con las exigencias de autenticidad y pertinencia jurídica.
“Se admiten dichos documentos para la defensa”, señaló el juez Carbonó durante la audiencia preparatoria.
Pruebas financieras y bancarias
El juez también aceptó un dictamen pericial forense presentado por la defensa, en el que se expone un análisis financiero, tributario y fiscal del hijo del presidente Gustavo Petro. Dicho informe busca demostrar el origen lícito de los ingresos del procesado.
El juez consideró que el dictamen “guarda relación con los hechos investigados” y autorizó que el perito encargado exponga su estudio durante el juicio oral, mientras la Fiscalía podrá contradecirlo mediante contrainterrogatorio.
Asimismo, se admitieron certificados y extractos bancarios de cuentas a nombre de Nicolás Petro en Davivienda, Bancolombia, Banco de Bogotá, Banco Pichincha y Nequi, con el fin de respaldar la tesis de que no existió incremento patrimonial injustificado.
Documentos adicionales
También fueron incluidos 60 documentos adicionales, entre ellos facturas de venta y comprobantes financieros, que la defensa pretende usar para sustentar la presunta inocencia del exdiputado frente a los cargos que enfrenta.
De igual manera, el juez aceptó incorporar al expediente el escrito de acusación contra Daysuris Vásquez, exesposa de Nicolás Petro, por el delito de violación de datos personales. Aunque la Fiscalía solicitó que este documento fuera rechazado por considerarlo ajeno al proceso, el juez argumentó que “tiene validez sobre impugnación de credibilidad”, por lo que sí guarda relevancia en el juicio principal.
Con esta decisión, la defensa obtiene luz verde para presentar ante el tribunal su análisis financiero y tributario completo, así como los soportes bancarios que buscarán desvirtuar la hipótesis de enriquecimiento ilícito sostenida por la Fiscalía.







