miércoles, noviembre 5, 2025

Filtración de chats destapa red de desinformación contra la Gobernación del Magdalena

Una serie de chats filtrados ha puesto en evidencia una presunta campaña de desprestigio orquestada desde sectores políticos y mediáticos del Magdalena, con el objetivo de afectar la imagen del gobierno departamental de cara a las elecciones atípicas del 23 de noviembre.

575715278 862853279824310 8693839700433420774 n

En las conversaciones, difundidas en grupos de periodistas y analistas locales, se observa cómo se coordinaban publicaciones, titulares y piezas de contenido destinadas a atacar a la Gobernación, bajo lo que los involucrados denominaban el “plan de ataque contra Caicedo”.

“Mk, tú sabes que esa vaina la están mandando desde la campaña de este man. A mí me pagan por sacar cosas negativas de Caicedo. No ves que hay poco de medios atacando”, se lee en uno de los mensajes filtrados.

De acuerdo con las filtraciones, varios medios de comunicación —grandes y pequeños— estarían recibiendo pagos a cambio de difundir contenidos negativos y reproducir denuncias falsas sin verificar su procedencia.

El material se distribuye por canales privados de mensajería donde se instruye qué publicar, qué hashtags usar y a qué hora difundir los ataques.

Fuentes del entorno gubernamental aseguran que esta red estaría operando desde hace semanas con una estructura bien financiada, orientada a crear una matriz de opinión adversa al movimiento político que hoy lidera el departamento.

Los mensajes también evidencian cómo las supuestas “investigaciones periodísticas” se entregan de forma selectiva a quienes aceptan participar del plan, mientras que a otros medios se les suministra propaganda política o notas pagadas de campaña.

Ante el escándalo, sectores sociales y académicos han pedido la intervención de la Fiscalía General de la Nación y del Consejo Nacional Electoral para determinar si existen delitos como injuria, calumnia o financiación irregular de propaganda política.

Lo que comenzó como simples publicaciones de redes sociales, hoy se perfila como un caso de manipulación informativa a gran escala, que podría alterar el curso del debate electoral en el Magdalena.

576622378 862853329824305 5465249511768040210 n

Economía y Finanzas

👀 Lo + Visto

📢 Último Minuto