Estudiantes de la Universidad Autónoma del Caribe recibieron una noticia inesperada: varios de sus programas académicos serán trasladados a la modalidad virtual por decisión del rector Jorge Senior, tras la firma de un convenio de arriendo con la Universidad del Atlántico valorado en más de $800 millones.
La medida busca facilitar que la UniAtlántico utilice aulas y oficinas de la Autónoma mientras se ejecutan obras de remodelación en su sede Centro, pero el costo recaerá sobre los estudiantes actuales de la Autónoma, quienes pagaron por clases presenciales y ahora deberán recibirlas desde casa.
La medida fue inmediata
Fuentes internas de la institución confirmaron que la rectoría ordenó aplicar la virtualidad “de forma inmediata”, argumentando la urgencia de recibir al personal y los estudiantes de la Universidad del Atlántico.
Durante una reunión académica, el rector Senior explicó que existía una “necesidad administrativa y financiera” que obligaba a liberar salones. A pesar de que algunos directivos se opusieron, la decisión fue adoptada sin consulta previa a los estudiantes.
El convenio entre las universidades
El acuerdo suscrito entre ambas instituciones tiene como objetivo “aunar esfuerzos académicos, administrativos y logísticos”, permitiendo el uso compartido de instalaciones, equipos y espacios de oficina.
El monto del convenio asciende a $832.800.000 para la vigencia 2025 e incluye impuestos, servicios y mantenimiento. Se espera que los recursos sean destinados a cubrir necesidades financieras de la Autónoma, que aún atraviesa una difícil situación económica.
Convenio Entre Universidad Del Atlantico y La Universidad Autonoma Del Caribe by David Awad
Malestar estudiantil
Estudiantes consultados expresaron su inconformidad por la decisión y señalaron que la universidad no está preparada para impartir clases virtuales de calidad.
“Pagamos por clases presenciales, con acceso a laboratorios y talleres, y ahora nos dicen que será virtual. Nadie nos avisó ni consultó”, comentó una estudiante del programa de Comunicación Social.
Docentes también han manifestado su preocupación por la logística académica y la posible sobrecarga en plataformas como Teams, que serán usadas para dictar las clases.
Quiénes ocuparán los espacios
Las aulas liberadas serán destinadas a los estudiantes de Lenguas Extranjeras y personal administrativo y sindical de la Universidad del Atlántico, que deberán trasladarse temporalmente a la sede de la UniAutónoma.
El convenio, que estará vigente hasta diciembre de 2026, podría ser prorrogado por la nueva administración de la Universidad del Atlántico, encabezada por el rector Leyton Barrios.
Silencio desde la rectoría
Hasta el momento, la rectoría de la Universidad Autónoma del Caribe no ha emitido un comunicado oficial explicando la medida ni las garantías académicas para los estudiantes afectados.
Mientras tanto, la comunidad universitaria pide claridad sobre la continuidad del calendario académico y el respeto a los compromisos adquiridos con los estudiantes que confiaron en la educación presencial.







