El polémico máximo accionista del Unión Magdalena, Eduardo Dávila Armenta, habló sin filtros sobre el presente del club samario tras su descenso a la segunda división del fútbol colombiano. En una entrevista con el programa Zona Libre de Humo, el dirigente lanzó duras declaraciones sobre los técnicos, los jugadores y hasta las apuestas en el deporte nacional.
“Yo no me he equivocado. Yo no lo dirijo ni juego tampoco”, dijo Dávila, desligándose de la responsabilidad por la mala campaña que llevó al ‘Ciclón Bananero’ nuevamente a la Categoría B.
El empresario fue contundente al referirse a las limitaciones del equipo:
“Este es un equipo pequeño, aquí no hay afición. Los patrocinios son pequeños y el dinero que nos da la Dimayor no alcanza para sostener una nómina de cierto nivel”.
Y aunque no descartó un cambio de rumbo, dejó claro que una venta solo sería posible por una cifra considerable:
“Si me dan 30 millones de dólares por el equipo, yo lo vendo”, aseguró.
Sospechas de apuestas y jugadores bajo la lupa
Dávila también se refirió a un presunto episodio de apuestas en el fútbol colombiano, mencionando el caso del jugador Héctor Urrego, expulsado en el partido ante el Tolima tras cometer un penalti.
“Estoy convencido de que pasó algo ahí con Urrego en ese tema de las apuestas, pero no tengo pruebas”, afirmó, señalando que el club ya adelanta una investigación interna.
Críticas a Pinto y Alexis García
El dirigente no se guardó críticas contra los técnicos Jorge Luis Pinto y Alexis García, quienes pasaron por el banquillo samario:
“Tuve a Alexis García y a Jorge Luis Pinto en la raya. Ambos fueron un desastre”, sentenció.
De cara al 2026, Dávila confirmó que el técnico Carlos Silva volverá a dirigir al equipo en la B, con un plantel conformado en su mayoría por jugadores de las divisiones menores.
“Vamos a usar jugadores nuestros, de abajo, con muy buenos niveles”, indicó.
Futuro financiero y venta de jugadores
Sobre los futbolistas más destacados del plantel, Dávila señaló que varios equipos han mostrado interés por nombres como Jannenson Sarmiento, Cantillo y Ricardo Márquez, aunque no existen ofertas formales.
“Si aparece una buena propuesta, se estudia. Este año se perdió mucha plata y hay que recuperarla”, reconoció.
Finalmente, el empresario se refirió a la sanción impuesta por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) a varios clubes, aclarando que su defensa está en manos de abogados:
“No nos pusimos de acuerdo con nadie. No sé por qué nos sancionaron”, puntualizó.
Con el descenso consumado, el Unión Magdalena cierra una de las temporadas más difíciles de su historia reciente, entre crisis deportiva, controversias directivas y reclamos de la hinchada, que exige una renovación total en el club.







