sábado, noviembre 1, 2025

¿Inhabilitado? Registraduría pide aclarar si Daniel Quintero violó la Ley Electoral

Registraduría pone en jaque la candidatura presidencial de Daniel Quintero: pide aclarar su participación en la consulta del Pacto Histórico

La Registraduría Nacional del Estado Civil abrió un nuevo capítulo en la ya polémica carrera presidencial de Daniel Quintero Calle, al solicitar formalmente a los partidos Unión Patriótica, Polo Democrático y Comunista Colombiano que certifiquen si el exalcalde de Medellín participó o no en la consulta popular del Pacto Histórico, realizada el pasado 26 de octubre.

El requerimiento surge luego de que ante la entidad se radicara la solicitud de registro de un nuevo comité ciudadano denominado “Reset Total Contra el Narco y los Corruptos”, que busca recolectar firmas para inscribir a Quintero como candidato presidencial por un grupo significativo de ciudadanos.

Sin embargo, antes de autorizar ese trámite, la Registraduría quiere tener claro si el exmandatario ya fue parte de una consulta interna, pues de ser así, la ley le impediría aspirar nuevamente por otra vía electoral.

Posible doble participación

En una comunicación firmada por el registrador delegado en lo electoral, Jaime Hernando Suárez Bayona, la entidad advierte que, según el artículo 7 de la Ley 1475 de 2011, ningún precandidato que haya participado en una consulta puede presentarse luego por otro movimiento o grupo ciudadano.

“El objetivo es verificar si el señor Daniel Quintero Calle fue formalmente inscrito como precandidato en la consulta del Pacto Histórico. De haber sido así, no podría ser inscrito por otro mecanismo”, señala el documento.

La Registraduría también recordó que no recibió ninguna notificación de renuncia o retiro de Quintero antes del 26 de octubre, fecha en la que se desarrolló la consulta, lo que refuerza la incertidumbre jurídica sobre su situación.

Jurisprudencia y advertencia

El oficio cita además varios fallos de la Corte Constitucional, entre ellos las sentencias C-490 de 2011 y C-089 de 1994, que establecen que los resultados de las consultas populares e internas tienen carácter obligatorio y vinculante, por lo que desconocerlos podría constituir un “fraude a la decisión de los electores”.

En otras palabras, si Quintero efectivamente participó como precandidato del Pacto Histórico, su inscripción mediante firmas podría ser anulada por incurrir en una doble postulación.

En manos de los partidos

Ahora, los partidos Unión Patriótica, Polo Democrático Alternativo y Comunista Colombiano deberán responder en los próximos días si la inscripción de Quintero quedó o no en firme dentro de la consulta.

Solo después de esa certificación, la Registraduría decidirá si admite la creación del comité promotor “Reset Total Contra el Narco y los Corruptos”, que sería la base del nuevo proyecto político con el que Daniel Quintero buscaría llegar a la Presidencia en 2026.

Mientras tanto, el exalcalde —quien ya ha anunciado públicamente su aspiración— enfrenta uno de los primeros tropiezos legales en su camino electoral, en medio de un panorama político que cada día se torna más incierto.

Economía y Finanzas

👀 Lo + Visto

📢 Último Minuto