sábado, noviembre 1, 2025

¿Cuáles son los síntomas de un ACV? Experto responde

En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el doctor Julio César Castellanos, explicó cómo reconocer a tiempo los signos de esta emergencia médica y qué hacer para salvar vidas. “Un ACV es lo que comúnmente la gente llama un derrame cerebral”, precisó el especialista.

Castellanos señaló que un accidente cerebrovascular ocurre cuando el flujo de sangre al cerebro se interrumpe, ya sea por una hemorragia (rotura de un vaso sanguíneo) o por un coágulo que obstruye una arteria. “En el cerebro pueden pasar dos cosas: que se produzca una hemorragia que dañe las neuronas o que se forme un coágulo que tape una arteria, privando de oxígeno a una zona específica. En ambos casos, las consecuencias son graves”, indicó.

El cerebro, añadió, es altamente sensible a la falta de oxígeno o al contacto con la sangre fuera de los vasos, lo que puede generar daños irreversibles en cuestión de minutos.

Según el especialista, la mayoría de los ACV se presentan en personas con hipertensión arterial, diabetes, colesterol alto o niveles elevados de triglicéridos. “El colesterol alto favorece la formación de coágulos y placas que obstruyen la circulación. Por eso, es vital mantener un control médico constante y seguir los tratamientos prescritos”, recomendó.

Castellanos explicó que algunos accidentes cerebrovasculares pueden dar señales previas, especialmente los causados por aneurismas o tumores cerebrales. En estos casos, el paciente puede experimentar dolores de cabeza persistentes, cambios de comportamiento o mareos recurrentes.

Sobre los síntomas, el médico insistió en la importancia de identificarlos y actuar sin demora. Los principales signos de alarma son desviación facial, dificultad para mover un brazo o una pierna, problemas para hablar, pérdida repentina de visión o visión doble, y convulsiones o desmayos. “Existe un algoritmo llamado ‘corre más’ para que la familia esté pendiente: corre a ayudar, reconoce los signos y actúa rápido. El tiempo es cerebro”, explicó.

Una vez identificados los síntomas, la persona debe ser trasladada de inmediato al centro de urgencias más cercano y de mayor nivel de complejidad. “El diagnóstico inicial incluye un examen clínico completo y una tomografía para determinar si el ACV es hemorrágico o isquémico (por obstrucción). Esto define el tratamiento”, detalló el especialista.

En Colombia, los ACV son una de las principales causas de muerte y discapacidad en adultos. Su frecuencia aumenta con la edad, pero también se presentan en jóvenes por malformaciones arteriovenosas, trastornos de coagulación o síndrome paraneoplásico asociado a algunos tipos de cáncer. “Generalmente se presentan a partir de los 50 años, pero pueden aparecer antes. Por eso, la prevención es clave”, señaló el doctor Castellanos.

Finalmente, el especialista hizo un llamado a la conciencia y al autocuidado. “El mundo ha definido un día especial para recordar que el accidente cerebrovascular se puede prevenir y tratar oportunamente. Conocer los síntomas y actuar rápido salva vidas”, concluyó.

Economía y Finanzas

👀 Lo + Visto

📢 Último Minuto