La Organización de las Naciones Unidas (ONU) acusó este viernes al Gobierno de Estados Unidos de violar el derecho internacional tras los recientes ataques aéreos contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, presuntamente vinculadas al narcotráfico.
El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó que las personas que iban a bordo de las lanchas fueron víctimas de “ejecuciones extrajudiciales”, y exigió el fin inmediato de estas operaciones militares.
“Estos ataques, y su creciente coste humano, son inaceptables. Estados Unidos debe ponerles fin”, declaró Türk, tras confirmar que más de 60 personas han muerto en dichas acciones.
Según el informe, la ONU notificó oficialmente a las autoridades estadounidenses su posición, subrayando que no se trata de un conflicto armado, por lo tanto, no aplica el derecho internacional humanitario, como argumenta Washington, sino las normas internacionales de los derechos humanos.
La portavoz del organismo, Ravina Shamdasani, aseguró que ninguna de las personas atacadas representaba una amenaza inminente que justificara el uso de fuerza letal:
“Ninguna de las personas que se encontraban en las embarcaciones parecía representar una amenaza inmediata para la vida de otros”.
La ONU instó a que los hechos sean investigados de manera rápida, independiente y transparente, recordando que esta obligación recae en las instancias judiciales de Estados Unidos.
Aunque Türk reconoció la gravedad del narcotráfico, enfatizó que la lucha contra este flagelo debe realizarse mediante métodos policiales y legales, como la interceptación y detención de sospechosos, no mediante bombardeos.
La denuncia marca uno de los cuestionamientos más duros de la ONU hacia EE. UU. en los últimos años, y reaviva el debate global sobre los límites del uso de la fuerza en operaciones antinarcóticos fuera de su territorio.


 





