Así lo revela la encuesta de Mediciones Estratégicas
A menos de un mes de las elecciones atípicas para la Gobernación del Magdalena, la candidata Margarita Guerra se consolida como la favorita entre los votantes, de acuerdo con la más reciente encuesta presencial realizada por la firma Mediciones Estratégicas S.A.S., inscrita ante el CNE bajo la resolución 02052 del 6 de mayo de 2025.

El estudio, contratado por Proyectos & Negociaciones Colombia Internacional S.A.S., consultó a 1.720 personas en 17 municipios del departamento entre el 16 y el 24 de octubre, con un margen de error del 2,5% y un nivel de confianza del 95%.
Resultados de intención de voto
Ante la pregunta “¿Por quién votaría si las elecciones fueran hoy?”, los resultados fueron los siguientes:
- Margarita Guerra: 36,63%
- Miguel Martínez: 27,44%
- Rafael Noya García: 7,33%
- Raúl Carbonó: 4,88%
- Luis Santana: 1,34%
- Por ninguno: 21,45%
- No sabe / No responde: 0,93%
Con estos números, Guerra amplía su ventaja sobre Martínez en más de nueve puntos porcentuales, consolidando una tendencia de liderazgo que podría definir la contienda del próximo 23 de noviembre.
Conocimiento e imagen de los candidatos
El nivel de conocimiento más alto lo registra Miguel Martínez, con un 96,9%, seguido de Rafael Noya (93%) y Margarita Guerra (73,4%). Sin embargo, Guerra logra la mejor imagen positiva, con un 85,9%, muy por encima de sus competidores, lo que coincide con su sólida intención de voto.
Por su parte, Martínez alcanza una imagen positiva del 69,3%, mientras que Rafael Noya presenta una percepción favorable del 60,5%.
Ficha técnica
La encuesta fue aplicada en las cinco subregiones del Magdalena (Santa Marta, Norte, Centro, Sur y Río), mediante un muestreo probabilístico estratificado. En Santa Marta se incluyeron las nueve comunas de la ciudad.
El estudio estuvo dirigido por Jenny Jurado Vargas, directora de investigaciones de Mediciones Estratégicas S.A.S., con el respaldo técnico de los doctores Óscar Valbuena Prada y Pablo César Prada Luna, expertos en estadística aplicada.
Estas elecciones atípicas se realizarán el domingo 23 de noviembre de 2025, para elegir al gobernador o gobernadora que completará el periodo constitucional 2024–2027, tras la vacancia en el cargo.
Fuente: Mediciones Estratégicas S.A.S. — Encuesta presencial en hogares, octubre de 2025.


 





