La variante de Ciénaga, los viaductos sobre la Ciénaga Grande y la doble calzada impulsarán el desarrollo logístico y económico del norte del país, con una inversión superior a $1,6 billones.
El sueño de conectar de forma eficiente a Barranquilla con Ciénaga está más cerca de hacerse realidad. Tres grandes proyectos viales —la variante de Ciénaga, los viaductos sobre la Ciénaga Grande y la doble calzada— avanzan como parte de una estrategia integral para transformar la movilidad del Caribe colombiano.
Durante el panel “Conexión Ciénaga–Barranquilla: de la visión a la realidad”, en el marco del 16º Encuentro de la Infraestructura, autoridades, empresarios y expertos revisaron los avances técnicos, los retos de financiación y los compromisos ambientales de estas obras claves.
El director de la CCI Seccional Norte, Héctor Carbonell, explicó que la variante de Ciénaga está próxima a ser entregada y los viaductos ya cuentan con licencia ambiental, con una inversión conjunta cercana a $700 mil millones. En cuanto a la doble calzada, será ejecutada mediante una concesión de la Gobernación del Magdalena, financiada con capital privado y recursos provenientes de peajes existentes, por un valor de $900 mil millones.
“El objetivo es garantizar una doble calzada continua entre Barranquilla y Ciénaga, sin nuevos puntos de recaudo, pero con una movilidad más segura, rápida y moderna”, señaló Carbonell.
El Gobierno Nacional, por su parte, trabaja en la aprobación de vigencias futuras para asegurar la continuidad de las obras públicas del Invías. Con ello, se espera que en los próximos años el corredor se convierta en un nuevo eje de competitividad, turismo y comercio para toda la región Caribe.







