El exalcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, no podrá ser candidato presidencial en 2026, pese a haber anunciado su retiro de la consulta interna del Pacto Histórico, cuyos resultados lo dejaron en el último lugar con 124.392 votos (6,04%).
Aunque Quintero había declarado públicamente que no participaría en el proceso, la Registraduría Nacional confirmó que su nombre se mantuvo en el tarjetón y que sus votos fueron procesados y publicados, ya que ninguno de los partidos convocantes (Colombia Humana, Unión Patriótica, Polo Democrático y Partido Comunista) presentó una solicitud formal de retiro.
El registrador Hernán Penagos explicó que las consultas son responsabilidad de los partidos, no de los precandidatos. En consecuencia, la participación de Quintero lo inhabilita legalmente para inscribirse por otro mecanismo —como firmas o coalición—, según lo establece la Ley 1475 de 2011, que prohíbe a quienes participaron en consultas presentarse nuevamente a la misma corporación en el mismo proceso electoral.
El magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE), Altus Baquero, fue claro: “Si una persona se inscribió en una consulta y renuncia, ya no puede participar en esa elección. En su momento podría pedirse la revocatoria de inscripción si intenta hacerlo”.
Con este revés, el exalcalde de Medellín queda sin posibilidad jurídica de aspirar a la Presidencia en 2026, pese a haber intentado posicionarse como una figura clave dentro del llamado “Frente Amplio”.
Mientras tanto, el senador Iván Cepeda resultó vencedor en la consulta con 1.337.710 votos (64,9%), consolidando su liderazgo dentro del Pacto Histórico. En segundo lugar quedó Carolina Corcho, con 597.243 votos (29%).
La jornada, marcada por una participación de más de 2,7 millones de votantes, dejó también un mensaje político: el intento de Quintero por jugar a dos orillas —retirarse del Pacto y aspirar por fuera— podría costarle su futuro político inmediato.







