domingo, octubre 26, 2025

“Ticho Art” pinta Macondo: la muralista colombiana que llegó desde Alemania para rendir homenaje a Gabo en Aracataca

Liliana Martínez, reconocida artista caleña, dona al Museo Casa del Telegrafista una obra inspirada en la infancia del Nobel Gabriel García Márquez y en el poder del arte como camino hacia la reconciliación.

La magia de Macondo volvió a cobrar vida en las paredes del Museo Casa del Telegrafista de Aracataca, gracias al talento y la sensibilidad de la muralista colombiana Liliana Martínez, conocida internacionalmente como “Ticho Art”. La artista, radicada en Alemania, viajó hasta la tierra natal de Gabriel García Márquez para cumplir uno de sus mayores sueños: dejar una huella artística en el lugar donde nació el Nobel y donde comenzó a tejerse su universo literario.

Su obra, titulada “Génesis”, adorna hoy el auditorio del museo —administrado por Cajamag— y se ha convertido en un nuevo atractivo turístico y cultural del municipio. El mural retrata a Gabo niño, junto a sus padres, Gabriel Eligio García Martínez y Luisa Santiaga Márquez Iguarán, figuras fundamentales en la inspiración de El amor en los tiempos del cólera.

“Para mí, venir a Aracataca fue un sueño hecho realidad. Quise donar esta obra como símbolo de amor por Colombia y como homenaje a un hombre que puso nuestro nombre en lo más alto de la literatura mundial”, expresó Liliana Martínez, emocionada durante la inauguración.

Del arte como sanación a la pintura como puente de paz

La trayectoria de Ticho Art ha trascendido fronteras. En medio del conflicto entre Rusia y Ucrania, logró unir en Alemania a niños refugiados de ambas naciones para crear una obra conjunta, basada en la premisa de que “el arte es paz, esperanza y reconciliación”.

Ese mismo espíritu humanista la llevó a Aracataca, donde trabajó junto al artista local Melquin Merchán Viloria y un grupo de niños participantes de talleres artísticos de Cajamag, quienes dejaron su toque en el mural que hoy da la bienvenida a los visitantes del museo.

“Esta es una donación que hago con el corazón. Financio estos proyectos a través de subastas de arte que realizo en Alemania. Mi propósito es regresar a Colombia para entregar obras en lugares que resuenen con mi historia y con nuestra identidad cultural”, contó la muralista caleña.

La herencia de un linaje artístico

Liliana Martínez proviene de una familia profundamente ligada al arte. Su abuelo, el maestro Efraim Martínez, fue un reconocido muralista colombiano que dejó una huella imborrable en la pintura nacional. De él heredó la pasión por el color, los trazos y la necesidad de comunicar desde el alma.

Durante su proceso creativo en Aracataca, Ticho se inspiró en los sonidos del Caribe y en los boleros que alguna vez sonaron en las calles del pueblo de Gabo. “No existe un momento del día… en que pueda apartarme de ti”, cantaba entre risas mientras daba las últimas pinceladas a su obra.

Aracataca, arte y memoria viva

El coordinador del Museo Casa del Telegrafista, Carlos Eduardo Ruiz Jimeno, celebró la llegada de la artista y destacó la importancia de este aporte para el turismo cultural del Magdalena.

“Estamos muy felices de contar con una obra de una artista que representa a Colombia en el mundo. Este mural será motivo de admiración para propios y visitantes”, aseguró Ruiz Jimeno.

Con la inauguración de “Génesis”, Aracataca se reafirma como epicentro de la memoria literaria y artística del Caribe colombiano. Cajamag continúa impulsando iniciativas que fortalezcan la identidad cultural y proyecten a la tierra del Nobel como un destino de inspiración, arte y turismo.

Las vacaciones se acercan, y con ellas, miles de turistas volverán a esta tierra mágica donde cada pared, cada aroma y cada historia siguen recordando que “Macondo vive”.

Economía y Finanzas

👀 Lo + Visto

📢 Último Minuto