Fuerza Ciudadana consolida su liderazgo en el Magdalena con la proyección de Margarita Guerra y el respaldo a la gestión departamental
Las más recientes mediciones de opinión confirman que Fuerza Ciudadana mantiene una presencia sólida y en crecimiento en el Magdalena, impulsada por la buena imagen del gobernador Rafael Martínez y el ascenso de Margarita Guerra como una de las figuras con mayor proyección política del departamento.
Mientras el panorama nacional refleja una ciudadanía dividida frente al presidente Gustavo Petro —con apenas un 32,5 % de imagen positiva—, en el Magdalena la tendencia es distinta: la gestión territorial respaldada por Fuerza Ciudadana muestra estabilidad y confianza, con un 45 % de imagen favorable para el gobernador y una candidata que emerge con fuerza en las elecciones atípicas.
De acuerdo con la medición del proyecto Magdalena Elige, Margarita Guerra se consolida como la principal contendora a la Gobernación, alcanzando un 21,7 % de apoyo y posicionándose como la alternativa de renovación y continuidad del proyecto político que ha transformado el departamento en los últimos años.
Pese a que la percepción ciudadana sobre el rumbo del país y de algunos territorios sigue marcada por la incertidumbre, el Magdalena muestra una línea de avance sostenido en liderazgo, gestión y respaldo popular, consolidando a Fuerza Ciudadana como una fuerza política con arraigo y proyección regional.
Lider Poll 2 – Octubre de 2025 (1) by David Awad
Margarita Guerra se consolida como la principal contendora en la carrera por la Gobernación del Magdalena
A pocos días de las elecciones atípicas en el Magdalena, la más reciente medición del proyecto Magdalena Elige posiciona a Margarita Guerra como una de las candidatas con mayor crecimiento y proyección en la intención de voto para la Gobernación.
Según los resultados, Guerra alcanza un 21,7 % de apoyo, ubicándose en el segundo lugar de la contienda y consolidándose como la principal alternativa de poder frente a Miguel Martínez, quien lidera con 44,8 %. El sondeo evidencia que su campaña ha ganado visibilidad, respaldo ciudadano y reconocimiento en distintas zonas del departamento.
Los demás candidatos aparecen rezagados: Luis Santana registra 16,8 %, Rafael Noya 12,6 % y Raúl Carbono 2,4 %, mientras que el voto en blanco se sitúa en 1,7 %.
La encuesta, realizada a 1.100 personas, también muestra un ambiente de alta participación política, impulsado por el interés en la consulta interpartidista del Pacto Histórico y el proceso electoral que definirá el nuevo liderazgo departamental.
Con estas cifras, Margarita Guerra se perfila como una opción con fuerza creciente en el panorama político del Magdalena, respaldada por su discurso de renovación y gestión cercana a las comunidades.
Sube la imagen del gobernador Rafael Martínez en el Magdalena: pasa de 37 % a 45 %
La más reciente medición de opinión muestra un incremento en la imagen positiva del gobernador del Magdalena, Rafael Alejandro Martínez, entre julio y octubre de este año.
Según los datos, la imagen buena del mandatario pasó de 37 % a 45 %, mientras que la mala se redujo de 21 % a 16 %. Por su parte, la percepción regular bajó levemente de 26 % a 31 %, y el porcentaje de no sabe / no responde se mantuvo estable (de 16 % a 13 %).
Los resultados reflejan una mejora en la valoración ciudadana hacia la gestión departamental durante los últimos meses.
La encuesta también midió la imagen de la exgobernadora Ingris Padilla García, cuyos resultados servirán de referencia para comparar liderazgos en el Magdalena.
Solo el 25 % de los magdalenenses cree que el departamento va por buen camino
Una nueva medición de opinión muestra un panorama dividido sobre la situación actual del Magdalena.
Según los resultados, solo el 25 % de los encuestados considera que el departamento va por buen camino, mientras que un 42 % opina que sigue igual y un 30 % cree que va por mal camino. El 26 % no sabe o no responde.
Las cifras reflejan una percepción de estancamiento entre los habitantes del Magdalena, pese a los avances reportados por la administración departamental.
El 44,7 % de los magdalenenses cree que la situación del departamento seguirá igual
Una reciente medición de opinión revela que los habitantes del Magdalena mantienen una visión moderada frente al futuro del departamento.
De acuerdo con los resultados, el 44,7 % de los encuestados considera que las cosas seguirán igual, mientras que un 31,6 % es más optimista y cree que mejorarán. En contraste, un 19,7 % piensa que empeorarán, y un 4 % no sabe o no responde.
Los datos reflejan un sentimiento de incertidumbre y cautela entre la ciudadanía sobre el rumbo del Magdalena en los próximos meses.
Solo el 28 % de los samarios cree que la ciudad va por buen camino
Una reciente medición de opinión muestra que la percepción ciudadana sobre la situación de Santa Marta continúa siendo mayoritariamente crítica.
De acuerdo con los resultados, apenas un 28 % de los consultados considera que la ciudad va por buen camino, mientras que un 36 % cree que va por mal camino y un 45 % opina que sigue igual.
Al proyectar el futuro, el panorama tampoco muestra un optimismo generalizado: el 40 % de los encuestados considera que las cosas seguirán igual, un 27 % cree que empeorarán, y solo un 28 % confía en que mejorarán.
Las cifras reflejan una percepción de estancamiento y desconfianza frente al rumbo de la ciudad, en medio de los debates sobre la gestión local y los retos de los próximos meses.
El 30 % de los samarios mantiene una imagen negativa del alcalde Carlos Pinedo
Aunque la imagen del alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo Cuello, muestra leves avances frente a mediciones anteriores, la percepción negativa hacia su gestión sigue siendo significativa.
De acuerdo con la más reciente encuesta, el 30 % de los ciudadanos tiene una mala imagen del mandatario, una cifra que evidencia el descontento persistente entre una parte importante de la población.
En comparación con la medición de julio, la favorabilidad de Pinedo pasó de 19 % a 25 %, mientras que la calificación regular se mantiene alta, con un 40 %. El grupo de quienes no opinan o no responden se redujo al 2 %, lo que indica una opinión más definida sobre su administración.
Los resultados reflejan que, pese a algunos avances en percepción, tres de cada diez samarios desaprueban su gestión, y la mayoría aún no muestra entusiasmo frente al rumbo actual de la ciudad.
Petro divide opiniones: solo el 32,5 % de los colombianos tiene una imagen positiva del presidente
Una reciente medición de opinión revela que el presidente Gustavo Petro mantiene una imagen dividida entre los colombianos.
De acuerdo con la encuesta aplicada a 1.100 personas, el 32,5 % de los consultados tiene una buena imagen del mandatario, mientras que el 30,9 % expresa una mala opinión y el 30,1 % lo califica como regular. Un 6,5 % no sabe o no responde.
Los resultados confirman el alto nivel de polarización en torno a la figura del jefe de Estado, a pocos meses de cumplirse la mitad de su mandato.







