sábado, octubre 25, 2025

Estos son los aspirantes que se medirán en la consulta del Pacto Histórico en Atlántico

El Pacto Histórico realizará este domingo 26 de octubre de 2025 su consulta interna para definir candidatos a Cámara, Senado y Presidencia de la República, en una jornada que medirá las fuerzas de las distintas corrientes del movimiento político liderado por el presidente Gustavo Petro.

En el departamento del Atlántico, un total de 16 aspirantes buscarán el respaldo ciudadano para integrar la lista a la Cámara de Representantes. Entre los nombres inscritos figuran Yeiner Angulo González, Fredy Valencia Acosta, Jaime Arturo Santamaría Acosta, Dreisa María Rosas García, Yurley Álvarez Escarpeta y Antonio Eduardo Bohórquez Collazos.

También hacen parte de la lista Cecilia Ibet Sierra Martínez, Andrea Camila Vargas De La Hoz, Tomás Manuel Ramos Quiroz, Eloy Guillermo Soto Rivero, Gary Ernesto Martínez Gordon, Rigail Dibaldo Romero Martínez, Nataly Alba Álvarez Vergara, Julio Enrique Blanco Sierra, Pablo Rafael De La Peña Páez y Cindy Carolina Vides Polo.

A nivel nacional, el Pacto Histórico inscribió 145 candidatos al Congreso, con representación de todos los departamentos del país. Por Atlántico, sobresalen los actuales congresistas Pedro Flórez Porras (número 74) y Agmeth José Escaf Tijerino (número 57), quienes buscarán mantenerse en la contienda política con el aval del movimiento progresista.

En cuanto a la Presidencia de la República, la colectividad definirá su carta oficial entre Diana Carolina Corcho Mejía, Iván Cepeda Castro y Daniel Quintero Calle, tres figuras que representan distintas vertientes dentro del bloque de izquierda.

De acuerdo con la Registraduría Nacional, en el Atlántico hay 2.129.871 ciudadanos habilitados para votar, distribuidos en 345 puestos de votación y 737 mesas. A nivel nacional, la consulta contará con 13.400 puestos y 20.000 mesas, y podrá participar un universo de 39 millones de votantes.

consulta presidencia pacto 1

El resultado de esta jornada será clave para el reacomodo del Pacto Histórico de cara a las elecciones de 2026, pues marcará la hoja de ruta política de la coalición y medirá la influencia de los sectores que respaldan al actual gobierno.


Economía y Finanzas

👀 Lo + Visto

📢 Último Minuto