La Embajada de Estados Unidos en Bogotá lanzó este viernes un fuerte pronunciamiento contra el presidente colombiano, Gustavo Petro, luego de que el Departamento del Tesoro lo incluyera en la conocida “Lista Clinton”, junto con varios de sus familiares y funcionarios cercanos.
A través de su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter), la sede diplomática afirmó que el mandatario colombiano “debe dejar de ser indulgente frente a los narcoterroristas” y permitir que las fuerzas de seguridad actúen con contundencia.
“La Administración (de Donald) Trump está recortando drásticamente la asistencia a Colombia y sancionando al presidente Petro y a sus cómplices. Petro debe dejar de ser indulgente frente a los narcoterroristas y permitir que sus valientes fuerzas de seguridad persigan a los criminales”, expresó la embajada.
El pronunciamiento se da horas después del anuncio del Departamento del Tesoro, que incluyó en la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) —la llamada Lista Clinton— al presidente Gustavo Petro, a su hijo Nicolás Petro Burgos, a la primera dama Verónica Alcócer, y al ministro del Interior Armando Benedetti.
Con esta sanción, todos los activos, propiedades y cuentas que los señalados puedan tener en territorio estadounidense quedan congelados, y se prohíbe a ciudadanos y empresas norteamericanas realizar transacciones con ellos.
Petro respondió de inmediato desde su cuenta personal, calificando la decisión de Washington como “una arbitrariedad propia de un régimen de opresión”. Aseguró además que no posee bienes ni cuentas en Estados Unidos, por lo que “no hay nada que congelar”.

“No me van a intimidar ni con sanciones ni con amenazas. Lo que quieren es castigar a un gobierno que ha defendido la soberanía de América Latina”, declaró el mandatario en un mensaje público.
Las tensiones diplomáticas entre Bogotá y Washington se han agudizado desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca en enero de este año. La relación bilateral atraviesa su punto más crítico luego de que el mandatario estadounidense acusara a Petro de ser “un líder del narcotráfico” y anunciara el fin de la ayuda financiera a Colombia, argumentando la falta de resultados en la lucha antidrogas.
En septiembre pasado, el Pentágono ya había retirado a Colombia de la lista de países que colaboran activamente en la lucha contra el narcotráfico y, además, revocó la visa de Petro tras instar a soldados estadounidenses a desobedecer las órdenes de Trump durante una manifestación propalestina en Nueva York.
Mientras tanto, la inclusión del jefe de Estado colombiano en la Lista Clinton marca un hecho sin precedentes en la relación entre ambos países y abre un nuevo capítulo de incertidumbre política y diplomática en la región.







