La Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria) expresó su preocupación por el proyecto de decreto del Gobierno Nacional que busca ampliar los medios de pago sujetos a retención en la fuente sobre el impuesto de renta e IVA, medida que actualmente aplica solo a pagos con tarjetas de crédito o débito.
Según el gremio, la iniciativa extendería la retención del 1,5 % a todas las transacciones electrónicas, lo que podría desincentivar el uso de los pagos digitales y aumentar el uso del efectivo, que no está sujeto a ningún tipo de retención.
“Asobancaria considera que esta medida, aunque pretende nivelar la cancha de los pagos en Colombia, podría tener un efecto contrario: elevar la informalidad y reducir el recaudo fiscal, ya que muchos comercios optarían por evitar las transacciones electrónicas”, señala el comunicado.

El gremio advirtió además que la propuesta impactaría negativamente el nuevo sistema de pagos inmediatos, Bre-B, impulsado por el Banco de la República y las entidades financieras para reducir el uso del efectivo y promover la inclusión financiera.
“Asobancaria rechaza esta medida porque va en contravía de los esfuerzos del sistema financiero para promover la digitalización, la formalización y el acceso al crédito”, concluyó la entidad, haciendo un llamado al Gobierno para proteger los avances logrados en la última década en materia de transformación digital y bancarización.