Un grupo de 70 exfuncionarios, expresidentes de Ecopetrol, exministros y expertos del sector energético advirtieron sobre un posible “detrimento patrimonial grave” si se concreta la venta del proyecto de fracking Permian, ubicado en Texas (EE. UU.), tras las supuestas presiones del presidente Gustavo Petro para retirarse de la operación.
En una carta dirigida al contralor Carlos Hernán Rodríguez y al procurador Gregorio Eljach, los firmantes pidieron actuar “de manera inmediata y efectiva” para impedir la venta, señalando que el campo, compartido con Occidental Petroleum (OXY), representa el 15 % de la producción total del grupo Ecopetrol, con un EBITDA del 76 %, frente al promedio nacional del 35-40 %.
El documento sostiene que Permian es el negocio más rentable de la petrolera, con unos 115.000 barriles diarios y reservas equivalentes a 189 millones de barriles, y advierte que una eventual venta podría reducir el valor de la acción hasta en un 30 %.
Los firmantes —entre ellos Felipe Bayón, Juan Carlos Echeverry, Isaac Yanovich, José Fernando Isaza, Roberto Steiner y Carlos Gustavo Cano— acusan al Gobierno de “extralimitar sus funciones” al presionar al presidente de la compañía, Ricardo Roa, para concretar la operación.
Petro ha insistido en que “Ecopetrol debería vender su campo en Texas para invertir en energías limpias”, aunque expertos consideran que ello afectaría los ingresos de la empresa y del Estado. El mandatario reiteró esta semana que Permian “no es un buen negocio” y que “nunca recuperará la inversión inicial”.