El presidente colombiano respondió con dureza a las acusaciones de Donald Trump, quien lo tildó de “líder del narcotráfico” y anunció el fin de la ayuda financiera a Colombia.
El presidente Gustavo Petro respondió este lunes con tono firme a las declaraciones del mandatario estadounidense Donald Trump, quien lo acusó de ser “líder del narcotráfico” y anunció el fin de la ayuda económica de Washington a Bogotá.
“Dijo Trump: ‘Colombia está fuera de control’. Pues claro que está fuera de control, de él. En una democracia, un gobierno está bajo control del pueblo, no de Trump. No es rey en Colombia, aquí no aceptamos reyes, punto”, afirmó Petro en entrevista con el periodista Daniel Coronell, de Univision.
El jefe de Estado añadió que, en el siglo XXI, “algunos creen que se pueden volver reyes y virreyes, y en repúblicas no es posible. Aquí se le corta la cabeza a los reyes si llegan con actitud de rey”.
“Yo no voy a conceder, voy a exigir”
Durante la conversación, Petro confirmó que se reunió en Bogotá con el embajador colombiano en Washington, Daniel García-Peña, quien fue llamado a consultas para analizar la crisis diplomática, y anunció un encuentro con el encargado de negocios estadounidense, John McNamara, para conocer las “razones oficiales” del Gobierno norteamericano.
“Yo no voy a conceder, voy a exigir. Si Colombia ya concedió todo, no tiene que conceder más”, aseguró Petro, quien destacó que seguirá la línea de los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil) y Claudia Sheinbaum (México): firmeza sin ruptura.
“Te paras firme y erguido, no te arrodillas. Jamás te debes arrodillar”, subrayó.
Escalada de tensiones
El más reciente choque diplomático entre Bogotá y Washington se desató el domingo, cuando Trump anunció la suspensión de la ayuda financiera a Colombia por su “inacción frente al narcotráfico” y lo acusó de “promover la producción masiva de drogas”.

Petro calificó la postura del líder republicano como “grosera e ignorante con Colombia” y advirtió que su Gobierno acudirá a “todas las instancias internacionales” para defender la soberanía nacional.
Asimismo, vinculó las acusaciones de Trump con su negativa a apoyar una eventual intervención militar en Venezuela.
“Le da rabia al señor Trump que yo no apoye a los norteamericanos con el Ejército colombiano para invadir Venezuela. No señor, ¿a qué estúpido colombiano se le puede ocurrir ayudar a invadir donde están sus primos, sus sobrinos, su gente? Para que los maten como en Gaza”, manifestó.
La crisis se produce un mes después de que Estados Unidos retirara a Colombia de la lista de países cumplidores en la lucha antidrogas y revocara la visa al mandatario colombiano tras sus declaraciones en Nueva York, donde pidió a los soldados estadounidenses “no obedecer órdenes de invasión”.







