En las últimas horas, los usuarios de redes sociales como Facebook e Instagram han reportado problemas de funcionamiento en sus plataformas. Según fuentes técnicas, la causa se atribuye a fallas en los servidores de Amazon Web Services (AWS), proveedor de infraestructura para múltiples servicios digitales.
Usuarios han experimentado dificultades para publicar contenido, acceder a sus cuentas y cargar imágenes o videos. Hasta el momento, no se reportan afectaciones masivas en WhatsApp, aunque especialistas monitorean la situación para prevenir posibles interrupciones.
AWS y las plataformas afectadas aún no han emitido un comunicado oficial sobre la resolución del problema, pero se espera que los servicios vuelvan a la normalidad en las próximas horas.
Si en estos momentos habéis notado que «internet no funciona bien», no estáis solos. Ha pasado antes y (lamentablemente) seguirá pasando. El problema parece estar originado por los problemas que está sufriendo uno de los grandes centros de datos de Amazon. Su infraestructura en la nube, AWS (Amazon Web Services) es la que permite a multitud de plataformas funcionar en internet, pero si esa infraestructura cae, también lo hacen estos servicios.

Amazon informa de la caída. La propia web que monitoriza el estado de los servicios de AWS precisamente indica cómo hay un «problema operativo de múltiples servicios en Virginia del Norte». Allí se señala que múltiples servicios están «interrumpidos» («Disrupted») y señalan que se ha visto un «Aumento de las tasas de error y las latencias en varios servicios de AWS en la región US-EAST-1.»
Actualización (I): problema identificado. A las 11:01 Amazon ha indicado que han encontrado la posible raíz del problema, que parece estar relacionad ocon la resolución de DNS en la API de DynamoDB (un motor de bases de datos) en la región US-EAST-1. Están ya trabajando en solucionar el problema, y esperan proporcionar una nueva actualización aproximadamente a las 11:45.

Actualización (II): la situación mejora. A las 11:22 se ha indicado que se han aplicado las primeras osluciones y ya ven signos de recuperación en algunos de los servicios de AWS afectados. «Recomendamos que los clientes reintenten su petición ante los fallos», indican, lo que deja claro que recargar las páginas web puede comenzar a hacer que las peticiones por fin comiencen a funcionar. Minutos después un nuevo mensaje en la página de estado revela que la situación parece ya estar solucionándose de forma completa. A las 12:03 la información de Amazon se ha vuelto a actualizar indicando que la recuperación sigue progresando y el problema parece atajado aunque sus efectos pueden seguir impactando el correcto funcionamiento de diversos servicios temporalmente.
¿Tu Alexa no te funciona? Entre los servicios afectados está por ejemplo Amazon Alexa, el asistente de voz de Amazon. Algunos de los miembros del equipo de Xataka han notado por ejemplo cómo sus Echo no funcionaban correctamente, y esta es una de las consecuencias de la caída.
Duolingo, Canva, Perplexity… Entre las afectadas están esas plataformas, pero también otras muchas como Roblox, el citado Amazon Alexa, los propios sitios de comercio electrónico de Amazon, Substack, Fortnite, The New York Times, Apple TV, McDonalds o Life360 están sufriendo caídas según DownDetector. Algunas de esas plataformas, como Canva, 3 que están sufriendo problemas de forma explícita.
Están trabajando en ello. La caída se ha detectado a las 9:11 de la mañana, hora de Madrid, y 40 minutos más tarde se ha confirmado ese incremento de errores. En Amazon indican que están trabajando para mitigar el problema y entender las causas, y a las 10:26 han vuelto a confirmar esos problemas. Esperan ofrecer una nueva actualización a las 11:00 de la mañana.
Entornos profesionales afectados. La infraestructura en la nube de Amazon es la que también utilizan muchas plataformas empresariales y profesionales. Así, las páginas de estado de Docker y también las de Atlassian (Jira, Trello, Confluence, etc) muestran por ejemplo cómo tienen «incidentes activos» y están fallando por doquier.

Pues a mí me funciona. Lo que estamos viendo es un comportamiento irregular de los servicios de internet. En mi caso ChatGPT sigue funcionando, como también mi Amazon Echo con Alexa o mi Fire TV con Prime Video, pero otros compañeros de Xataka han dejado claro que a ellos no les funcionan esos mismos servicios. Los factores que influyen aquí tienen que ver con dónde acaban las peticiones que realizamos a estos servicios, y que pueden acabar en centros de datos que están sufriendo problemas, o bien en otros que no los están teniendo.
Hasta la IA va regular. Varios de los compañeros del equipo de Xataka también han visto comportamientos erráticos en las webs de ChatGPT o en Claude, y ya hemos mencionado que Perplexity puede no funcionar correctamente. En este como en el resto de casos esas caídas son erráticas: mientras que unos usuarios sí pueden estar sufriendo problemas, otros no. Es difícil saber con exactitud el impacto de la caída de los servidores de AWS.
El viejo meme de la fragilidad de internet. La célebre tira de cómic «Dependency» de XKCD (número 2347) vuelve a ser cierta una vez más y muestra cómo la centralización de ciertos grandes pilares de internet puede causar un impacto enorme si alguno de esos pilares falla. Las grandes infraestructuras en la nube sostienen multitud de servicios y plataformas, pero si esas infraestructuras caen, como es el caso, las pérdidas de productividad y negocio pueden ser enormes en todo el mundo. Esta caída es una demostración más de la dependencia que tenemos de la nube hoy en día.
Expertos recomiendan paciencia a los usuarios y mantenerse atentos a los canales oficiales de las plataformas para recibir actualizaciones sobre el restablecimiento de los servicios.