Con total normalidad y sin reportes de novedad, se dio apertura oficial a los 300 puestos de votación en todo el departamento del Atlántico para las elecciones de los Consejos Municipales de Juventud 2025, un proceso que permitirá a más de 641.000 jóvenes entre los 14 y 28 años ejercer su derecho a participar en la construcción de políticas públicas y decisiones que impactan su entorno.
La jornada, que se extenderá hasta las 4:00 de la tarde, se desarrolla en un ambiente de tranquilidad y con acompañamiento de las autoridades civiles, militares y electorales. Desde la Galería de la Plaza de la Paz se realizó el acto protocolario de apertura, con un llamado a los jóvenes a participar activamente y asumir un rol protagónico en la vida democrática del Atlántico.
En total, 420 listas con 1.927 candidatos se disputan los espacios en los consejos municipales y locales de juventud. Para garantizar el proceso, se dispusieron 5.320 jurados —913 de ellos menores de edad— y se amplió la cobertura electoral en áreas rurales, fortaleciendo el acceso al voto joven en todo el territorio.
El comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, brigadier Edwin Masleider Urrego Pedraza, aseguró que el dispositivo de seguridad avanza sin contratiempos y que se mantiene presencia policial en todos los puestos de votación. “Todo fue planificado previamente. Hay equipos de reacción y judicialización listos para actuar ante cualquier eventualidad”, indicó.
Por su parte, el director de Gestión Electoral de la Registraduría Nacional, Rafael Antonio Vargas González, informó que más de mil mesas fueron habilitadas para garantizar que los jóvenes puedan elegir y ser elegidos mediante voto popular. “Todo está dispuesto. Hemos trabajado de la mano con las autoridades departamentales para brindar transparencia y plenas garantías en esta jornada democrática”, afirmó.
El secretario del Interior del Atlántico, José Antonio Luque, explicó que se realizaron cinco comités de coordinación y un consejo de seguridad previo para garantizar el correcto desarrollo de la jornada en los 23 municipios del departamento. “Nos aseguramos de que cada puesto de votación cuente con las condiciones necesarias para que los jóvenes ejerzan su derecho libremente”, señaló.
Desde la Gerencia de Capital Social, Karina Llanos destacó la importancia de este proceso como un ejercicio histórico de participación juvenil. “Queremos que los jóvenes hagan sociedad, que se involucren en la toma de decisiones y sean protagonistas del cambio. Los hemos acompañado en campañas, talleres y espacios de formación para promover su participación”, manifestó.
El proceso electoral cuenta con la presencia y acompañamiento de la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría General de la Nación, garantizando la transparencia y el cumplimiento de las normas electorales.
Las autoridades invitaron a los jóvenes del Atlántico a acudir masivamente a las urnas y ser parte activa de esta jornada democrática que busca fortalecer la voz y el liderazgo juvenil en la región.