viernes, octubre 17, 2025

Unicef y Uninorte crean red académica para transformar normas sociales y proteger a la infancia en América Latina

La Universidad del Norte y la oficina regional de Unicef para América Latina y el Caribe lanzaron la Red Académica de Cambio Social y de Comportamiento (SBC), un proyecto que busca fortalecer la investigación, la acción comunitaria y las políticas públicas para promover entornos seguros, equitativos y sostenibles para los niños, niñas y adolescentes de la región.

La iniciativa integra a universidades, organizaciones de la sociedad civil y expertos en desarrollo infantil de ocho países, con el objetivo de aplicar enfoques participativos y basados en evidencia que transformen normas sociales que afectan la infancia.

Roberto Benes, director regional de Unicef, aseguró que la red es “una plataforma estratégica de reflexión y acción, fruto de la colaboración entre el sector académico, sociedad civil y Unicef a favor de los derechos de la niñez”.

El enfoque SBC se centra en abordar factores culturales, sociales y emocionales que perpetúan prácticas nocivas hacia los niños, como la disciplina violenta, la falta de vacunación y entornos inseguros. Actualmente, 2 de cada 3 niños entre 1 y 14 años en la región sufren castigos físicos en sus hogares, y más de 1 millón de niños no han recibido vacunas básicas, según datos de Unicef.

La red incluye instituciones académicas de Colombia, Guatemala, México, Perú, Bolivia, Costa Rica, Nicaragua, Paraguay, Panamá y Venezuela, con universidades como la Universidad Simón Bolívar, la Universidad Iberoamericana de Puebla y la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, entre otras. También participan organizaciones aliadas como la Fundación Planta de Generación de Energía Social.

La Red SBC tiene como meta formar profesionales en cambio social, impulsar investigaciones aplicadas, diseñar estrategias de incidencia en políticas públicas y fortalecer capacidades locales para proteger los derechos de la infancia.

Benes destacó que la iniciativa invita a las comunidades a participar activamente en la protección de los niños, asegurando que la alianza entre academia y política pública pueda generar cambios duraderos y sostenibles en América Latina y el Caribe.

Economía y Finanzas

👀 Lo + Visto

📢 Último Minuto