Según la reciente reforma laboral, la hora de almuerzo y el tiempo de desplazamiento desde la residencia del trabajador hasta su lugar de trabajo no se contabilizan como parte de la jornada laboral máxima.
Juristas advierten que esta medida, junto con otros cambios introducidos por la reforma, ha generado inconformidad entre los empleados, quienes consideran que algunos beneficios tradicionales quedaron eliminados.
Adicionalmente, los abogados recordaron que a partir de julio de 2026, la jornada laboral en Colombia será de 42 horas semanales, lo que representa un ajuste frente a los parámetros actuales.
Las autoridades laborales insisten en que los empleadores deben cumplir estas disposiciones y garantizar el respeto a los derechos de los trabajadores dentro de los límites establecidos por la ley.