miércoles, octubre 15, 2025

Japón abre oficialmente su mercado a la carne de pollo colombiana

Tras 15 años de trabajo técnico y diplomático, Colombia concreta su primera exportación a uno de los mercados más exigentes del mundo.

Colombia alcanzó un hito histórico en su apertura comercial hacia Asia, al concretar la primera exportación de carne de pollo a Japón, uno de los países con los estándares sanitarios y de calidad más rigurosos del planeta. Este logro, fruto de más de 15 años de trabajo articulado entre el Gobierno Nacional, ProColombia, el ICA, Fenavi y el sector privado, marca un antes y un después para la agroindustria avícola colombiana.

La operación inaugural fue liderada por Cargill Food Latinoamérica (Pollos El Bucanero S.A.), que realizó el envío de 12 toneladas de carne aviar al mercado nipón. Este primer despacho representa el inicio de una nueva etapa de oportunidades para los productores nacionales y ratifica el potencial del país como proveedor confiable y competitivo de proteína animal en el escenario global.

“Este logro es el resultado de la confianza y cooperación construidas con Japón en espacios estratégicos como Expo Osaka 2025, donde Colombia reafirmó su compromiso con una oferta agroindustrial moderna, segura y sostenible”, afirmó Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.

Caballero destacó que la visibilidad alcanzada por la delegación colombiana en el evento permitió afianzar relaciones con autoridades y compradores japoneses, creando el terreno propicio para la apertura definitiva del mercado.

Un proceso de más de una década

La apertura sanitaria del mercado japonés al pollo colombiano es resultado de un proceso técnico y diplomático sostenido.

  • 2015: Japón expidió el protocolo fitosanitario que autorizó el ingreso del producto colombiano.
  • 2023: El Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón (MAFF) levantó las restricciones, pero posteriormente notificó una suspensión temporal.
  • Marzo de 2025: Tras la verificación técnica y sanitaria del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Japón anunció el levantamiento definitivo de las restricciones, consolidando la apertura total del mercado.

Acompañamiento estratégico desde Japón

Desde Tokio, la Oficina Comercial de ProColombia desempeñó un papel clave mediante acciones de articulación institucional, promoción y acompañamiento técnico. Entre ellas destacan:

  • Coordinación permanente con la Embajada de Colombia en Japón, el ICA, Fenavi, el MAFF y el Animal Quarantine Service para la validación documental y sanitaria.
  • Impulso a oportunidades comerciales con empresas como Cargill y Pollos El Dorado desde 2020.
  • Participación en Foodex Japan 2024, donde por primera vez Fenavi integró el pabellón de Colombia bajo la narrativa “Colombia, el País de la Belleza”, posicionando al pollo colombiano como un producto seguro, sostenible y competitivo.
  • Realización de webinars especializados y guías logísticas para exportadores, además de inteligencia de mercado sobre consumo y tendencias del pollo en Japón.

El sector avícola colombiano sigue creciendo

El avance no se limita al pollo. ProColombia también ha impulsado la internacionalización de la línea de huevo y productos procesados, lo que ha permitido la exportación de más de 170 contenedores a diversos destinos internacionales. Esto refleja la creciente confianza global en la calidad y sostenibilidad de la producción avícola colombiana.

Un paso decisivo hacia Asia

La apertura del mercado japonés consolida la estrategia nacional de diversificación de mercados y sofisticación de la oferta agroindustrial, con especial énfasis en Asia. Japón, reconocido por su alto nivel de exigencia, se convierte así en un referente clave para el posicionamiento del sello colombiano de calidad, sostenibilidad y confiabilidad.

“Este logro es una muestra de que Colombia puede competir en los mercados más exigentes del mundo. Es un triunfo del trabajo conjunto entre el Estado y el sector productivo, y una puerta abierta hacia nuevas oportunidades para el campo colombiano”, concluyó Carmen Caballero.

Economía y Finanzas

👀 Lo + Visto

📢 Último Minuto