Octubre es el mes perfecto para encender la televisión, apagar las luces y dejarse llevar por historias que ponen los nervios de punta. Con el Día de Muertos y Halloween a la vuelta de la esquina, no hay mejor momento para redescubrir el terror hecho en México: un género que mezcla leyendas, crítica social y atmósferas inquietantes.
Aunque Hollywood suele llevarse los reflectores, el cine mexicano tiene una tradición sólida que ha explorado lo sobrenatural, lo psicológico y lo folklórico. Aquí reunimos 15 películas imperdibles para acompañar la temporada.
Los clásicos de culto
- Macario (1960, Roberto Gavaldón)
Un hombre humilde se encuentra con la Muerte en una atmósfera sombría y filosófica. - Hasta el viento tiene miedo (1968, Carlos Enrique Taboada)
En un internado, un espíritu se manifiesta tras un suicidio. - El libro de piedra (1969, Carlos Enrique Taboada)
Una niña asegura tener un amigo invisible… ¿o no tan invisible? - Más negro que la noche (1975, Carlos Enrique Taboada)
Un gato negro desata la maldición en una casona heredada. - Veneno para las hadas (1984, Carlos Enrique Taboada)
Dos niñas juegan con la brujería hasta que el juego se oscurece. - El Escapulario (1968, Servando González)
Terror religioso en plena Revolución Mexicana: un escapulario milagroso cambia destinos.
El terror moderno
- Kilómetro 31 (2006, Rigoberto Castañeda)
Inspirada en leyendas urbanas como La Llorona, fue todo un fenómeno de taquilla. - Somos lo que hay (2010, Jorge Michel Grau)
Una familia caníbal enfrenta la pérdida del padre y la necesidad de continuar con su rito. - Ahí va el diablo (2012, Adrián García Bogliano)
Dos niños desaparecen en una montaña maldita y algo oscuro regresa con ellos. - J-ok’el (2007, Benjamin Williams)
La Llorona regresa en Chiapas para llevarse a los niños. - El habitante (2017, Guillermo Amoedo)
Tres hermanas entran a robar en una casa y encuentran a una niña poseída.
Terror contemporáneo con sello mexicano
- Belzebuth (2017, Emilio Portes)
Una investigación policiaca se convierte en una lucha contra el mal sobrenatural. - Vuelven (2017, Issa López)
Niños huérfanos sobreviven a la violencia y a fantasmas reales. Guillermo del Toro la aplaudió. - La región salvaje (2016, Amat Escalante)
Entre lo social y lo fantástico: un ente extraterrestre que cambia vidas. - Animales humanos (2020, Lex Ortega)
Una madre y su hija enfrentan el instinto animal más salvaje dentro de casa.
Terror hecho en México
Estas películas muestran que el miedo en México tiene identidad propia: fantasmas, brujas, violencia social y leyendas que siguen vivas. Octubre es la excusa perfecta para armar un maratón de terror con sabor nacional.