Eduardo Montealegre rechazó la solicitud del grupo criminal para ingresar al proceso de ‘Paz Total’.
El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, respondió este martes a la carta enviada por integrantes del grupo delincuencial Tren de Aragua, en la que expresaban su intención de acogerse al proyecto de ‘Paz Total’ del Gobierno Nacional.
Montealegre fue enfático en señalar que el Gobierno no permitirá que estructuras criminales transnacionales se burlen del sistema judicial, ni que utilicen el discurso de la paz como vía para obtener impunidad.
“No vamos a permitir que, so pretexto de participar en los procesos de paz, los grupos delincuenciales se burlen de la justicia internacional para buscar la impunidad de sus crímenes”, afirmó el jefe de la cartera de Justicia.
El ministro recordó que el Tren de Aragua es considerado una organización de crimen organizado de carácter transnacional, con operaciones en varios países de América Latina y un amplio prontuario por delitos como extorsión, homicidio, narcotráfico, trata de personas y secuestro.
Montealegre recalcó que la ‘Paz Total’ no será refugio de criminales comunes, sino una política de Estado dirigida exclusivamente a grupos armados organizados con motivación política o insurgente, en el marco de la Constitución y el derecho internacional humanitario.
“No confundamos el perdón con la impunidad. La paz requiere verdad, reparación y justicia”, puntualizó el ministro.
El pronunciamiento se da luego de que circulara un documento presuntamente firmado por miembros del Tren de Aragua, en el que manifestaban su “voluntad de diálogo” con el Gobierno de Colombia, solicitud que ha generado rechazo y preocupación entre autoridades y expertos en seguridad.