martes, octubre 14, 2025

Economía colombiana: ¿realidad o ilusión?

Cifras muestran movimiento, pero no necesariamente progreso

En los últimos meses, el Gobierno ha celebrado un aparente auge económico. Sin embargo, un análisis detallado de los datos revela que la economía colombiana sigue enfrentando desafíos estructurales y que gran parte del crecimiento reportado se sostiene sobre pilares frágiles.

1. Peso colombiano: fortaleza circunstancial

El fortalecimiento de la moneda ha sido destacado por el Ejecutivo como un logro. No obstante, este fenómeno responde más a factores externos que internos:

PaísApreciación de moneda frente al dólar 2025Observación
Rusia+26%Rublo en auge pese a sanciones internacionales
Colombia+12%Apreciación del peso apoyada por tasas de interés altas
México+10%Peso débil comparado con otros emergentes

Factores:

  • Tasas de interés elevadas atraen capitales golondrina.
  • Remesas récord de US$13.000 millones, derivadas de la emigración de más de 500.000 colombianos al año.

Riesgo: Este fortalecimiento no se traduce en inversión productiva ni empleo sostenible.

2. Inflación: la meta del 3% sigue lejana

El gasto público y las remesas contribuyen a presionar los precios. Entre los factores clave:

  • 229.000 órdenes de prestación de servicios por cerca de $10 billones.
  • Aumentos salariales por encima de la inflación, según el siguiente cuadro:
AñoSalario mínimo (COP)Variación anual (%)
20231.160.000+5%
20241.220.000+5,2%
2025 (proyección)1.280.000+4,9%

Además, los ingresos ilícitos por narcotráfico, minería ilegal y contrabando distorsionan los flujos económicos reales.

3. Deuda pública: crecimiento sin precedentes

El endeudamiento ha superado todas las proyecciones:

AñoDeuda total (billones COP)Variación anual (%)
2021314Base
2023690+120%
20251.110+61% respecto a 2023

Dato clave: Solo en septiembre de 2025, se emitieron $33 billones por flexibilización de la regla fiscal.

Se pagó una deuda puntual, pero se abrió un hueco mucho mayor”, advierten analistas.

4. Crecimiento económico vs inversión

El PIB ha mostrado leve recuperación:

AñoPIB (%)Crecimiento de inversión privada (%)
20230,71,2
20241,61,5
20251,91,7

El crecimiento real se concentra en gasto corriente del Gobierno (+15,6%), mientras la inversión privada y la creación de empleo productivo siguen rezagadas.

5. Reflexión final: estabilidad frágil

La economía colombiana se sostiene actualmente sobre remesas, gasto público y deuda, tres pilares inestables.

Más que celebrar cifras, deberíamos preguntarnos si lo que hoy se presenta como prosperidad no es, en realidad, una economía artificial, sostenida sobre espejismos contables y combustible prestado”, concluye Joseph Daccarett.

La clave para un progreso sostenible radica en generar valor real, empleo formal y confianza institucional, no solo en cifras temporales de consumo o tasas de cambio.

Si quieres, puedo crear una versión aún más visual con infografías y cuadros comparativos de deuda, PIB, remesas y salarios proyectados hasta 2026, lista para publicación en medios digitales. Esto le daría mucho más impacto visual y facilidad de lectura.

Economía y Finanzas

👀 Lo + Visto

📢 Último Minuto