martes, octubre 14, 2025

Álvaro Ashton entra a la JEP y revive los fantasmas de la parapolítica en la Costa Caribe

El exsenador liberal barranquillero Álvaro Ashton fue aceptado por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), generando un fuerte impacto político en la Costa Caribe.

Su ingreso al tribunal transicional busca aportar verdad sobre los años en que la política regional se entrelazó con el paramilitarismo y los intereses de empresarios locales.

Ashton, investigado por parapolítica y su vinculación al ‘cartel de la toga’, ya mencionó nombres de figuras clave de la política costeña, entre ellos Armando Benedetti, actual ministro del Interior; Efraín Cepeda, expresidente del Senado y precandidato presidencial; y Fuad Char, reconocido líder político de la región.

Durante su trayectoria, Ashton consolidó influencia en el Atlántico como representante a la Cámara y senador en múltiples periodos entre 2002 y 2018. En ese tiempo, tejió alianzas con diferentes caciques políticos y sectores cercanos a Benedetti y José David Name, mientras el paramilitarismo se expandía en el departamento bajo el Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), dirigido por Rodrigo Tovar Pupo, alias Jorge 40.

Entre 2002 y 2006, las AUC ejercieron control sobre Atlántico, Magdalena y Cesar, imponiendo candidatos, garantizando votaciones y manipulando decisiones políticas, lo que involucró a más de 60 congresistas en investigaciones por parapolítica y configuró uno de los escándalos más grandes de la política colombiana.

Con la llegada de Ashton a la JEP, la atención se centra ahora en lo que revelará sobre los vínculos entre política, empresarios y paramilitarismo en la región.

Economía y Finanzas

👀 Lo + Visto

📢 Último Minuto