La Superintendencia Nacional de Salud anunció este martes la prórroga de la intervención administrativa a la EPS Capresoca, medida que se extenderá por un año adicional, hasta el 7 de octubre de 2026.
La decisión se toma debido a que persisten las dificultades administrativas y operativas en la entidad, que afectan la prestación de servicios de salud a sus afiliados. Según el ente regulador, la prórroga busca garantizar la estabilidad financiera y operativa de Capresoca, así como proteger los derechos de los usuarios frente a posibles irregularidades.
Razones de la intervención
La Superintendencia indicó que, pese a los avances realizados por la EPS, subsisten problemas de gestión, retrasos en pagos a proveedores y deficiencias en la atención a los afiliados, lo que justificó mantener la intervención bajo la figura de administración especial.
El superintendente delegado señaló que la EPS seguirá siendo supervisada directamente por la entidad reguladora, con el fin de implementar mejoras que permitan recuperar la eficiencia en los servicios de salud y la confianza de los usuarios.
Impacto para los afiliados
La medida no afecta la cobertura de servicios médicos, que continuará operando con normalidad, pero la Superintendencia exhortó a los usuarios a reportar irregularidades o retrasos en la atención a través de los canales oficiales de la EPS y del organismo regulador.
Capresoca cuenta con un plazo de un año para demostrar avances significativos en su gestión y cumplir con los estándares exigidos por la normativa vigente en el sector salud. De no hacerlo, la Superintendencia podría evaluar nuevas medidas más drásticas, incluyendo la posible intervención definitiva o cambios en la administración de la entidad.