La Universidad del Atlántico vivió este jueves una jornada electoral intensa, marcada tanto por los votos como por los disturbios. El actual rector, Danilo Hernández, se quedó con el primer lugar en la consulta interna con 6.345 sufragios, pero el camino hacia la rectoría aún no está asegurado: la decisión final recaerá en el Consejo Superior, que sesionará el próximo 10 de octubre.
Tras Hernández, los más votados fueron Álvaro González, vicerrector de Bienestar Universitario (3.996 votos); Leyton Barrios, exsecretario de Educación del Atlántico (3.496); Wilson Quimbayo (3.349) y Alcides Padilla (967). Estos cinco nombres conforman la lista que será enviada al máximo órgano de dirección universitaria.
La jornada, sin embargo, no estuvo exenta de polémica. Retrasos en las mesas, aglomeraciones, enfrentamientos entre seguidores de campañas rivales e incluso la presencia de personas ajenas al claustro que intimidaban a votantes, encendieron las alarmas. El saldo: varios estudiantes heridos y la intervención del ministro de Educación, Daniel Rojas, quien ordenó suspender momentáneamente la consulta por falta de garantías.
Pese a la medida, las directivas universitarias reanudaron el proceso una vez se controló la situación, y hacia las 10 de la noche se entregaron los resultados.
Más allá de las urnas, el proceso reflejó el trasfondo político que rodea a la Universidad del Atlántico. Hernández aspira a la reelección respaldado por sectores locales; Barrios cuenta con el apoyo de Cambio Radical; Quimbayo tendría el guiño del Gobierno nacional a través del ministro del Interior, Armando Benedetti; y González ha tejido apoyos académicos y políticos en el departamento.
Con los resultados sobre la mesa, el pulso apenas comienza: será el Consejo Superior el que defina quién ocupará la rectoría en el periodo 2025–2029, en un escenario donde los votos parecen ser solo una parte de la contienda.







