La industria automotriz en Colombia cerró septiembre con cifras históricas.
Según el más reciente informe de la ANDI y Fenalco, durante el noveno mes del año se matricularon 24.862 vehículos nuevos, lo que representa un crecimiento del 45,2% frente al mismo mes de 2024.

El balance acumulado entre enero y septiembre también es positivo: en lo corrido de 2025 se han vendido 175.025 unidades, cifra que refleja un incremento del 29,4% respecto al mismo periodo del año anterior.
De acuerdo con los gremios, este repunte responde a factores como la estabilización de la tasa de cambio, la reducción en las tasas de interés y una mayor confianza de los consumidores en la economía. Asimismo, se ha observado un mayor dinamismo en segmentos como los vehículos híbridos y eléctricos, que continúan ganando participación en el mercado nacional.
El sector resalta que este desempeño no solo impulsa a la industria automotriz, sino también a las cadenas productivas relacionadas: talleres, servicios de posventa, autopartes y seguros.
Con estas cifras, Colombia se perfila para cerrar 2025 con uno de los mejores desempeños del sector en la última década, consolidando una recuperación sostenida tras los años de desaceleración.
Según informes de la ANDI y Fenalco, en septiembre de 2025 se matricularon 24.862 vehículos nuevos, lo que supone un crecimiento del 45,2 % frente al mismo mes del año anterior. En el acumulado de enero a septiembre, las ventas alcanzaron 175.025 unidades, con un alza del 29,4 % frente al mismo periodo de 2024.
Marcas y modelos más vendidos: el protagonismo del podio
Aunque los datos específicos de septiembre por marca/modelo no han sido publicados hasta ahora, los informes del sector automotor y los rankings de modelos hasta agosto y semestres pasados permiten anticipar la continuidad de las tendencias de mercado:
- En el acumulado entre enero y agosto de 2025, las cinco marcas que concentraron más del 55 % del mercado fueron Kia (13,1 %), Renault (13,0 %), Toyota (11,3 %), Mazda (9,0 %) y Chevrolet (8,4 %).
- En cuanto a modelos, los más matriculados fueron Toyota Corolla Cross, Kia K3 (sedán + cross), Mazda CX-30, Renault Duster y Foton BJ, que acumulan un alto peso en las ventas de automóviles nuevos del país.
- Para agosto de 2025, el ranking mensual posicionó al Toyota Corolla Cross como el líder absoluto, con 955 unidades vendidas, seguido por el Mazda CX-30 (851 unidades) y el combo Kia K3 (843 unidades).
Estas referencias refuerzan la expectativa de que, en septiembre, las marcas dominantes mantengan su ventaja en el mercado.
Factores que empujan el crecimiento
Los gremios del sector apuntan a varios factores que han impulsado la demanda:
- Estabilización del tipo de cambio y condiciones más predecibles para importaciones y ensamblaje.
- Reducción en tasas de interés o expectativas favorables para crédito automotor.
- Crecimiento en la oferta de vehículos híbridos y eléctricos, que viene mostrando tasas elevadas de expansión: al cierre del primer semestre, los híbridos crecieron un 49 % frente a 2024, representando una participación creciente.
Las cifras proyectadas muestran que el mercado automotor colombiano podría cerrar 2025 con cerca de 239.000 vehículos nuevos vendidos.
Con estos resultados, el sector automotor no solo aporta dinamismo económico, sino también oportunidades de crecimiento para la cadena de valor (repuestos, servicios posventa, financiamiento). Para los consumidores, la competencia entre marcas refuerza la oferta y posibles beneficios en precio o condiciones de compra.







