sábado, octubre 25, 2025

¿Cómo funciona el proceso penal en Colombia? Conozca sus etapas clave y cuándo se vencen los términos

En Colombia, el sistema penal es acusatorio, oral y público, regido por la Ley 906 de 2004. Esto significa que todas las audiencias deben ser grabadas en audio y video, y por regla general, son públicas (excepto en casos especiales como delitos sexuales o cuando hay menores de edad).

Etapas preliminares del proceso penal:

  1. Captura y legalización:
    La Fiscalía tiene 36 horas para presentar al capturado ante un juez. Si no lo hace, debe quedar en libertad por vencimiento de términos.
  2. Imputación de cargos:
    El fiscal informa al capturado de qué delito se le acusa. Aquí puede aceptar cargos (lo que acelera el proceso) o no aceptarlos (y el caso irá a juicio).
  3. Solicitud de medida de aseguramiento:
    La Fiscalía puede pedir cárcel preventiva si hay riesgos procesales. El juez decide si se acepta o no.

Si no acepta cargos: el proceso continúa

abogado audiencia juzgadojuanrivadeneira5 1509241708
  • Audiencia de acusación: El fiscal presenta formalmente la acusación ante un juez de conocimiento.
  • Audiencia preparatoria: Fiscalía y defensa anuncian las pruebas que usarán en juicio.
  • Juicio oral: Se presentan pruebas, testimonios y documentos ante el juez.
  • Sentido de fallo y sentencia:
    El juez decide si el acusado es culpable o inocente, y en caso de condena, cuántos años debe pagar.

¿Y los vencimientos de términos?

medi140909audiencia20hp 1509242576

Una persona puede quedar en libertad si se exceden los tiempos legales entre etapas. Algunos plazos clave son:

  • 60 días entre imputación y acusación.
  • 120 días entre acusación y juicio.
  • 150 días desde el inicio del juicio hasta el fallo.

Estos tiempos pueden duplicarse en delitos graves como secuestro o cuando hay grupos armados involucrados.

Economía y Finanzas

👀 Lo + Visto

📢 Último Minuto