La Alcaldía Distrital de Barranquilla activó un Puesto de Mando Unificado (PMU) permanente para coordinar las acciones inmediatas y establecer un cerco de control en respuesta a la emergencia de salud pública generada por el consumo de licor artesanal en sectores como Boliíche y el centro de la ciudad, que ha dejado un saldo de 11 personas fallecidas.
El PMU fue instalado en el comando de la Policía Metropolitana y cuenta con la participación de las Secretarías distritales de Gobierno, Salud, Gestión Social, Gestión del Riesgo, así como la Policía Nacional, la Fiscalía y el Ministerio Público.
El secretario de Gobierno, Ángelo Cianci, informó que, como resultado de las coordinaciones, se ha reforzado la «Caravana por la Legalidad» (también denominada «Caravanas por la Vida»). Estas caravanas intensificadas llegaron a establecimientos en las zonas del centro, Barranquillita y Boliíche para verificar las condiciones de venta y solicitar documentos a los comerciantes.
Acciones y Apoyos
El PMU se mantendrá activo de forma permanente hasta el próximo lunes. Entre las acciones acordadas se destacan:
- Auxilios Funerarios: La Secretaría de Gestión Social de la Alcaldía Distrital brindará apoyo con auxilios funerarios a las familias de las víctimas que lo necesiten.
- Refuerzo de Controles: Aunque las caravanas de seguridad (enmarcadas en el Plan BRE para los meses de septiembre a diciembre, cuando el consumo de licor incrementa) ya se realizaban los sábados, ante la emergencia se ejecutarán desde hoy hasta el domingo en toda la ciudad, no solo en las zonas afectadas.
El Secretario Cianci hizo un llamado directo a la ciudadanía a denunciar la venta ilegal de licor y a reportar casos de personas que presenten síntomas de intoxicación a través de la línea 195 de la Alcaldía. El objetivo es enfrentar la criminalidad y prevenir nuevas víctimas durante la temporada de fin de año.







