lunes, septiembre 22, 2025

Petro oficializa regreso de Juan Carlos Florián al MinIgualdad en medio de cuestionamientos por ley de paridad

El presidente Gustavo Petro firmó el Decreto 1012 de 2025, con el que oficializa el retorno de Juan Carlos Florián Silva al Ministerio de Igualdad y Equidad, tras haber estado temporalmente por fuera de la cartera a raíz de una medida cautelar del Tribunal Administrativo de Cundinamarca por presunto incumplimiento de la ley de cuotas de género.

El decreto, emitido este 22 de septiembre, ratifica a Florián como titular del Ministerio, y ordena a la Subdirección de Talento Humano del despacho notificar tanto al funcionario como a Angie Lizeth Rodríguez Fajardo, quien había asumido funciones durante su ausencia y regresará ahora al DAPRE.

¿Qué originó la polémica?

La controversia surgió cuando, tras la salida de Ángela María Buitrago del Ministerio de Justicia y la temporal separación de funciones de Francia Márquez en el Ministerio de Igualdad, se encendieron las alarmas sobre una posible violación de la Ley 581 de 2000, conocida como Ley de Cuotas, que exige un mínimo del 30% de participación femenina en altos cargos de dirección pública.

La presencia mayoritaria de hombres en el gabinete —llegando a un punto en el que solo 3 de 18 ministros eran mujeres— motivó demandas judiciales y críticas por parte de organizaciones feministas, congresistas y sectores de oposición, quienes reclamaron la regresión en materia de representación de género.

En respuesta, el Tribunal de Cundinamarca ordenó la suspensión de Florián hasta tanto el Gobierno demostrara que no se vulneraba el principio de paridad.

¿Por qué vuelve Florián?

El regreso de Florián ocurre luego de que el Ejecutivo realizara ajustes en el gabinete que, según el Gobierno, restablecen el cumplimiento de la ley de cuotas. No obstante, la legalidad de estos movimientos aún genera debate, pues no ha habido un pronunciamiento de fondo del Tribunal que haya levantado expresamente la medida cautelar.

Además, la reincorporación de Francia Márquez a funciones plenas en el Ministerio de Igualdad se considera clave para restaurar el equilibrio de género, aunque su rol como vicepresidenta con funciones ministeriales continúa siendo objeto de interpretación jurídica.

Un gobierno tensionado entre inclusión y legalidad

Este episodio refleja una tensión permanente en el gobierno Petro entre sus discursos de inclusión y diversidad, y las formas jurídicas e institucionales con las que gestiona el poder. La polémica por la paridad no solo expuso una falla administrativa, sino también una incoherencia política en uno de los temas más sensibles del progresismo moderno.

Por otro lado, el regreso de Florián también reabre cuestionamientos sobre el papel y relevancia real del Ministerio de Igualdad, una cartera creada con grandes expectativas pero que ha estado marcada por la inestabilidad administrativa y la falta de resultados concretos hasta la fecha.

¿Qué sigue?

Aunque el Gobierno busca proyectar una imagen de normalización con esta decisión, el tema de la paridad de género en el gabinete no está completamente cerrado. Las organizaciones de mujeres y el Congreso seguirán atentos al cumplimiento real —y no solo formal— de la ley de cuotas.

Asimismo, la legitimidad del retorno de Florián podría ser objeto de nuevos recursos judiciales si se considera que el Ejecutivo ha reincorporado a un ministro sin el levantamiento claro de la medida cautelar inicial.

Related Articles

Stay Connected

0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Latest Articles