En medio de una polémica por supuesta doble militancia política, el diputado Danilo José Beltrán emitió una aclaración contundente en su cuenta de X. Afirmó que renunció al Partido Verde el 25 de julio de 2023, que nunca ocupó una curul ni cargo dentro de esa colectividad, y que su única afiliación política vigente es con el movimiento Fuerza Ciudadana.

- La disputa se originó tras informes y certificaciones del Partido Alianza Verde que señalan a Beltrán como militante suyo.
El contexto político ha sido tenso en Magdalena, luego de que se anulara la curul de Rafael Emilio Noya, del movimiento Fuerza Ciudadana. Beltrán fue citado por la Asamblea para asumir esa curul vacante.
- Además, existe un debate jurídico sobre cuál partido debería reclamar la vacante: Fuerza Ciudadana —movimiento de Beltrán— o Alianza Verde. La controversia gira en torno a la interpretación de leyes electorales sobre listas cerradas y el orden sucesorio.
Lo que dijo Beltrán
En su aclaración, Beltrán sostiene:
- Que renunció al Partido Verde el 25 de julio de 2023.
- Que nunca tuvo una curul, ni cargo formal, dentro de esa organización.
- Que su militancia actual y única es con Fuerza Ciudadana.
Implicaciones y preguntas que quedan en el aire
- Si Beltrán renunció al Partido Verde como sostiene, ¿por qué aparecen certificaciones que lo vinculan a esa colectividad?
- ¿Qué tan claras son las reglas legales sobre sucesión de curules cuando hay disputas de militancia o cuando existe pérdida de personería jurídica de un partido?
- En el caso de Fuerza Ciudadana, ¿cómo afecta la sentencia de pérdida de personería jurídica al momento de reclamar curules, especialmente si alguien hace parte de esa lista pero con respaldo de un partido que ya no tendría derecho legal?
- ¿Se producirán acciones legales o recursos electorales ante el Consejo Nacional Electoral o ante otras instancias para dirimir oficialmente la legitimidad de la militancia de Beltrán?
La aclaración del diputado Beltrán añade un elemento fundamental al debate: la necesidad de transparencia en las fichas de militancia y en los registros oficiales de los partidos. En momentos en que las curules vacantes se disputan por formalismos legales, el peso de la afiliación política puede determinar resultados decisivos. Lo que parecía una disputa interna, se convierte en asunto de interés público, pues afecta representación política y confianza en el cumplimiento de las normas electorales.

