Cinco años después de que el Covid-19 fuera declarado pandemia por la Organización Mundial de la Salud en marzo de 2020, el virus sigue presente en Colombia, pero con un impacto mucho menor y bajo vigilancia constante.
Según un informe del Instituto Nacional de Salud, los años 2020 y 2021 registraron los mayores números de hospitalizaciones y muertes por Covid-19, con más de 130.000 y 154.000 hospitalizaciones, y 44.000 y 85.000 fallecimientos, respectivamente. Sin embargo, a partir de 2022, la situación comenzó a mejorar gracias a la vacunación masiva y a la aparición de variantes menos agresivas, como Ómicron.
Para 2023 y 2024, las cifras de mortalidad descendieron drásticamente, con 612 y 339 muertes, respectivamente. Hasta la fecha, en 2025 se han reportado solo 72 fallecimientos relacionados con el virus.
Especialistas como el médico David Peláez, exsecretario de Salud del Atlántico, señalan que el Covid-19 ahora se comporta como una enfermedad endémica, similar a la influenza, lo que significa que su circulación es constante pero predecible y menos letal. No obstante, recomiendan mantener la vacunación, especialmente en grupos vulnerables, para evitar complicaciones graves.
En el Atlántico, la Secretaría de Salud confirma una disminución notable en los casos, con solo 69 reportes confirmados en 2025, concentrados principalmente en Soledad, Sabanalarga y Baranoa.
Aunque el Covid-19 ya no representa una emergencia sanitaria, el virus continúa bajo vigilancia para prevenir brotes y proteger a la población más susceptible.