La Fiscalía General de la Nación confirmó la captura de Óscar Iván Morón Ramos, alias Supervisor; Nelson Javier Granados Sastoque, alias Primo; y Yesid Sepúlveda Montiel, alias Guachupita, requeridos por un tribunal del Distrito de Puerto Rico por delitos de narcotráfico.
Con el respaldo de la Dijín de la Policía Nacional y de la DEA, los operativos se ejecutaron el 18 de septiembre en los vecindarios Villa Carolina y San Francisco, ubicados en Barranquilla, así como en Gaira, un área de Santa Marta. Los arrestados están bajo la custodia de la Fiscalía mientras se llevan a cabo los procedimientos de extradición.
Cómo operaba la red
Según los estudios, los detenidos formaban parte de una organización delictiva que empleaba el método denominado «contaminación de buques». Este procedimiento consiste en fijar a los cascos de naves comerciales cajas metálicas con clorhidrato de cocaína utilizando imanes fuertes, de modo que la droga viaja en el exterior del barco y no es detectada durante las revisiones portuarias.
Las autoridades señalaron que la organización obtenía información privilegiada de trabajadores portuarios y de logística marina para conocer los itinerarios y la ubicación de las motonaves, lo que les permitía fijar los cargamentos antes de que zarparan hacia destinos como Puerto Rico y otros países de Centroamérica.
Proceso de extradición
Una corte del distrito de Puerto Rico llevó a cabo la petición de extradición por motivos de narcotráfico. Los tres arrestados se mantienen al resguardo de la Fiscalía General de la Nación mientras se llevan a cabo los procesos judiciales.