sábado, septiembre 20, 2025

Bavaria se consolida como una de las empresas más sostenibles de Colombia

Bavaria fue reconocida por Forbes Colombia como una de las 50 empresas líderes en sostenibilidad. Con iniciativas que abarcan desde la protección de páramos hasta la producción de cerveza con energía solar, la compañía fortalece su papel como referente en innovación y compromiso ambiental y social en el país.

Bavaria, la cervecera con más de 135 años de historia en el país, fue reconocida por Forbes Colombia como una de las 50 empresas líderes en sostenibilidad. Más allá de ser un motor económico y social, la compañía ha consolidado una estrategia ambiental y comunitaria que hoy la ubica entre las organizaciones más comprometidas con el futuro de Colombia.

El reconocimiento no llega por azar. Bavaria ha desplegado un portafolio de iniciativas que trascienden la producción de cerveza para impactar directamente en la conservación de ecosistemas estratégicos, la transformación del campo, la innovación logística y la inclusión de pequeños negocios en la economía digital. Aquí destacamos seis de sus iniciativas en este camino.

Páramos protegidos, agua y vida para millones

Colombia alberga el 50 % de los páramos del planeta, ecosistemas que abastecen de agua al 70 % de la población. Desde 2018, Bavaria lidera el programa miPáramo, con el que ha protegido 15.000 hectáreas en Santurbán, Chingaza y Guerrero.

La estrategia no se limita a conservar áreas naturales, involucra activamente a más de 2.200 familias que, a cambio de su participación en labores de reforestación y preservación, reciben incentivos económicos y apoyo en modelos de producción sostenible.

La empresa ha invertido más de $17.000 millones en esta causa, entre otros, en proyectos de cámaras trampa con inteligencia artificial para monitorear la biodiversidad. Gracias a este sistema, se ha confirmado el regreso de especies como el oso de anteojos y el venado de páramo a áreas que antes estaban degradadas.

“Los páramos son la fábrica de agua del país. A través de miPáramo construimos una plataforma intersectorial que articula comunidades, gobiernos y cooperación internacional en torno a la seguridad hídrica”, explicó Samira Fadul, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Bavaria.

La iniciativa cuenta con aliados como The Nature Conservancy, WWF y agencias de cooperación de Alemania y Suiza, lo que demuestra que la protección de los páramos es un reto compartido.

Siembra Bavaria, rescatar la tradición de la cebada colombiana

El campo ha sido uno de los frentes donde Bavaria más ha invertido. Con el programa Siembra Bavaria, creado en 2017, la compañía busca rescatar el cultivo de cebada maltera, esencial para su proceso productivo, pero también clave en la economía rural.

A la fecha, más de 800 familias campesinas de Boyacá y Cundinamarca se han beneficiado con formación técnica, acceso a maquinaria y créditos de semilla. En 2025, la iniciativa se expandió a Nariño con la meta de vincular a 1.000 agricultores adicionales.

Este departamento, donde más del 56 % de la población vive en zonas rurales, tiene una tradición cerealera que Bavaria busca reactivar. De acuerdo con Fenalce, Nariño ha aportado el 14 % de la producción nacional de cebada en los últimos cinco años.

Además, Bavaria participa en la construcción de la primera planta acopiadora de cebada del país en Paipa (Boyacá), que beneficiará a 2.000 productores de 31 municipios. El proyecto, con una inversión cercana a $40.000 millones, apunta a tecnificar la cadena y garantizar la compra de la producción.

“Con Siembra Bavaria buscamos que los agricultores tengan acceso a mercados formales y se integren de manera sostenible a nuestra cadena de valor”, afirmó Sergio Rincón, presidente de Bavaria.

El Magdalena como corredor logístico sostenible

La innovación logística también es parte de la estrategia de sostenibilidad de Bavaria. En 2025, la compañía incorporó el transporte fluvial por el Río Magdalena en barcazas como parte de su red multimodal. Cada barcaza moviliza 2,5 millones de cervezas, el equivalente a 22 camiones, desde Gamarra (Cesar) hasta Malambo (Atlántico), reduciendo emisiones y descongestionando las carreteras. Desde allí, los productos se distribuyen a más de 12.000 puntos de venta en el Caribe.

“Este modelo nos permite optimizar la relación cervezas entregadas por kilómetro recorrido. Es un hito para nuestra eficiencia y sostenibilidad”, señaló Rincón.

El proyecto se suma a la participación de Bavaria en la recuperación de 800 kilómetros de vías férreas y a la inauguración de centros logísticos en Galapa y Cartagena. Así, la compañía combina transporte terrestre, férreo y fluvial en una apuesta por modernizar la logística en Colombia.

Inclusión financiera y digital para tenderos

El Canal Tradicional, integrado por más de 500.000 negocios en barrio y pequeños distribuidores, representa el corazón del comercio en Colombia. Bavaria entendió temprano que fortalecer este segmento era vital para el desarrollo económico.

En alianza con la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe), la compañía trabaja en programas que promueven la inclusión financiera y la digitalización de tenderos en América Latina. La primera fase incluye un diagnóstico de sus necesidades, seguido de acceso a crédito, ahorro, inversión y herramientas digitales adaptadas a su contexto.

El modelo se basa en la experiencia de Emprendedores Bavaria, que desde 2017 ha apoyado a más de 80.000 tenderos, logrando un aumento promedio del 30 % en sus ingresos diarios. Con formación y digitalización, miles de negocios de barrio se han transformado en emprendimientos sostenibles.

Inversión en el comercio local, $100.000 millones cada año

Además de la inclusión, Bavaria invierte más de $100.000 millones anuales en el fortalecimiento de sus clientes. La cifra se traduce en infraestructura para tiendas de barrio, dotación de equipos de frío, mesas, sillas y apoyo en digitalización.

La plataforma BEES, creada por la compañía, se ha convertido en un aliado estratégico, ya que permite a los comerciantes hacer pedidos, acceder a promociones exclusivas y hasta solicitar créditos desde el celular. Hoy, además de cerveza, BEES ofrece más de 100 marcas de productos.

“Detrás de cada cerveza hay una cadena de valor que beneficia a más de medio millón de personas entre clientes, colaboradores y proveedores”, aseguró Rincón, recalcando que esto demuestra que la sostenibilidad también pasa por generar prosperidad económica en las comunidades.

Cerveza con el poder del sol

En 2024, Bavaria cumplió un compromiso ambicioso, el de producir el 100 % de sus cervezas con energía solar. El acuerdo con Enel Green Power garantiza el suministro por 15 años a siete cervecerías, dos malterías y una fábrica de etiquetas.

La energía proviene del parque solar Guayepo I & II, en Ponedera (Atlántico), con una capacidad instalada de 486 MWdc. Este proyecto es uno de los más grandes de Colombia y hoy asegura que marcas icónicas como Aguila, Poker y Club Colombia lleguen a los consumidores con sello renovable.

Para celebrar el hito, la compañía lanzó la campaña El brillo del futuro, con piezas gráficas que mostraban al sol como fuente de vida y de celebración. Incluso, estudiantes del semillero Sherlock LAB de la Universidad Jorge Tadeo Lozano participaron en el proceso creativo, demostrando cómo la sostenibilidad también inspira a las nuevas generaciones.

Las seis iniciativas reflejan una visión integral, proteger ecosistemas estratégicos, revitalizar el campo, modernizar la logística, fortalecer el comercio local y transitar hacia energías limpias. Bavaria ha demostrado que la sostenibilidad no es un anexo, sino el centro de su estrategia de negocio.

El reconocimiento de Forbes Colombia no solo valida este trabajo, también envía un mensaje claro al ecosistema empresarial, el futuro pertenece a las compañías capaces de generar valor económico, ambiental y social. Bavaria, que comenzó hace más de un siglo como una cervecera en Bogotá, hoy se levanta como un referente de sostenibilidad y competitividad para el país y la región. Y lo hace con la convicción de que detrás de cada cerveza puede haber una historia de progreso colectivo.

Sobre la edición: https://forbes.co/2025/09/12/sostenibilidad/las-50-empresas-lideres-en-sostenibilidad-en-colombia-2025

Más información: https://forbes.co/2025/09/12/sostenibilidad/bavaria-se-consolida-como-una-de-las-empresas-mas-sostenibles-de-colombia

Related Articles

Stay Connected

0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Latest Articles