La Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica hace un llamado urgente a garantizar el acceso a la central hidroeléctrica más grande del país.
La Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica (Acolgen) lanzó una advertencia sobre las graves consecuencias que podría enfrentar el país en caso de que no se permita el acceso del personal técnico a la Central Hidroeléctrica El Guavio, operada por Enel Colombia, para realizar labores de mantenimiento.

En un comunicado difundido este lunes, Acolgen alertó que la situación podría derivar en un riesgo de racionamiento eléctrico a nivel nacional, dada la importancia estratégica de esta central, que es la más grande del país.
“La infraestructura eléctrica es el motor de la economía y de Colombia. Es fundamental que se permita el paso del personal y los equipos de trabajo para el mantenimiento de El Guavio”, señaló el gremio.
El Guavio cuenta con cinco unidades de generación y dos auxiliares, y ha aportado, en lo que va de 2025, cerca del 8 % de la energía diaria del Sistema Interconectado Nacional. Tiene capacidad para abastecer a más de 2 millones de hogares, equivalente a una ciudad como Cali.
Acolgen hizo un llamado urgente a las autoridades competentes para solucionar esta situación, garantizar la seguridad operativa de la central y evitar afectaciones al suministro eléctrico del país.

