Un nuevo capítulo se abre en el ya polémico Ministerio de la Igualdad: el Tribunal Administrativo de Cundinamarca ordenó la suspensión provisional del nombramiento de Juan Carlos Florián, tras aceptar una demanda que señala un presunto incumplimiento de la ley de cuotas de género.
¿La razón? La Ley 581 de 2000 establece que al menos el 30% de los cargos de máximo nivel decisorio en el Estado deben ser ocupados por mujeres, y según la parte demandante, con el nombramiento de Florián —quien se identifica como persona no binaria—, el Ejecutivo estaría incumpliendo este requisito.
Pasa La Voz tuvo acceso al fallo que admite la medida cautelar. En él, el Tribunal aclara que, mientras se estudia el fondo del asunto, el nombramiento debe suspenderse de inmediato.

Desde el gobierno, la defensa no se ha hecho esperar. La Presidencia sostiene que Juan Carlos Florián no puede ser clasificado ni como hombre ni como mujer, y que exigirle tal categorización sería una forma de vulnerar sus derechos fundamentales.
«La suspensión es una negación de su identidad y de sus derechos», señalan desde el Ejecutivo.
Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, salió al cruce afirmando que la ley sí se está cumpliendo, y que el reciente nombramiento de Gloria Patricia Perdomo como ministra TIC garantizaría el porcentaje exigido de participación femenina en el gabinete.

El debate no es menor: se trata de un choque entre la interpretación binaria de una ley de igualdad redactada hace más de dos décadas y la realidad actual de identidades diversas que buscan ser reconocidas en el ámbito público.
Mientras tanto, el Ministerio de la Igualdad vuelve al centro de la polémica, esta vez no solo por la paridad de género, sino por la inclusión y el reconocimiento de nuevas expresiones de identidad en el Estado colombiano.