domingo, septiembre 14, 2025

Rector de Uniautónoma, Jorge Senior defiende proceso de estatización destacando participación mayoritaria de la comunidad universitaria

Por David Awad V.
En medio del debate por el proceso de estatización de la Universidad Autónoma del Caribe, el rector Jorge Senior defendió con firmeza la gestión institucional, destacando el respaldo mayoritario que ha recibido la propuesta de cambio de naturaleza jurídica por parte de sindicatos, docentes y estudiantes.

Los sindicatos no son cogobierno. Esa no es su función”, aseguró el rector, marcando una postura clara frente a las recientes declaraciones del presidente de Osiautónoma, Freddy Álvarez, quien criticó el proceso asegurando que se ha desarrollado “a espaldas de los trabajadores”.

Senior respondió que el sindicato Osiautónoma “no tiene representatividad ni legitimidad”, señalando que en la Universidad hay seis sindicatos activos y que la mayoría ha respaldado el proceso de transformación institucional. El más representativo, Sintraunicaribe, con más de 300 afiliados, votó de manera aplastante a favor del cambio: 156 votos por el sí y solo 3 en contra.

También destacó que otros sindicatos como Sintrauniautónoma y Sinpaec han manifestado abiertamente su apoyo a la estatización o han sido promotores iniciales de la propuesta, como en el caso del llamado a “nacionalizar” la UAC hecho hace más de un año.

Senior subrayó que, contrariamente a las afirmaciones de Freddy Álvarez, “el proceso ha estado marcado por una amplia participación y transparencia”. Detalló que desde el año pasado se han realizado tres asambleas generales, múltiples reuniones por facultades, encuentros con administrativos y espacios estudiantiles. Incluso, dijo, se habilitó un micrositio web con videos, comunicados y documentos oficiales sobre la propuesta.

Freddy Álvarez ha asistido a varias de esas reuniones. Decir que el proceso se ha hecho a espaldas de la comunidad es falso y desinforma. La Universidad ha promovido la pedagogía sobre el cambio y ha garantizado espacios de diálogo”, precisó.

Aunque la confrontación verbal ha generado tensiones, el rector dejó claro que este es un momento histórico para la Universidad Autónoma del Caribe. La estatización —afirmó— busca proteger el legado académico de la institución, sanear sus finanzas y garantizar su sostenibilidad en el tiempo.

No se trata de una imposición, sino de una transformación avalada por la mayoría de quienes hacemos parte de la comunidad universitaria. Mi compromiso sigue siendo trabajar por el futuro de la UAC con responsabilidad, apertura al diálogo y claridad institucional”, concluyó el rector.

Con estas declaraciones, Jorge Senior reafirma el enfoque técnico y participativo del proceso de transformación, resaltando su gestión como garante de orden y visión institucional frente a una universidad que busca dejar atrás viejas crisis para consolidarse como una institución pública al servicio de la educación superior en el Caribe colombiano.

Related Articles

Stay Connected

0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Latest Articles