El Juzgado 102 Penal Municipal con Función de Control de Garantías concedió este viernes la detención domiciliaria a Digno Palomino, señalado cabecilla de la organización criminal ‘Los Pepes’. La decisión, que revierte una medida anterior de detención intramural, se produjo tras una apelación de la defensa que terminó por invalidar el primer fallo.
El fallo inicial, dictado por el mismo juez 102, fue anulado por el Juzgado Primero Penal del Circuito con Funciones de Conocimiento. Según ese despacho, el juez cometió errores de fondo en su sustentación. En la audiencia del pasado 3 de septiembre, la jueza encargada de revisar la apelación fue contundente: hubo una “ausencia absoluta de motivación” y una argumentación deficiente en la decisión de enviar a prisión a Palomino.
La crítica más fuerte fue que el juez inició su análisis desde el “elemento subjetivo” —esto es, la peligrosidad del acusado— sin antes construir la base necesaria: la inferencia razonable de su participación en los hechos.

¿Qué motivó el cambio de decisión?
Tras recibir el expediente nuevamente, el juez 102 optó por cambiar el rumbo y dictó detención domiciliaria, argumentando que la Fiscalía no presentó pruebas suficientes para demostrar que Palomino, aún privado de la libertad, tenía acceso a medios electrónicos para seguir ordenando crímenes. Consideró, además, que la medida menos restrictiva era más “proporcional” ante los elementos materiales aportados.
Esta nueva decisión fue de inmediato apelada por la Fiscalía, que cuestionó el súbito cambio de criterio del juez. “Antes veía peligrosidad, ahora no. ¿Qué cambió?”, preguntó el fiscal del caso, señalando que el Ministerio Público sí aportó pruebas que vinculan a Palomino con 17 homicidios cometidos en un contexto de guerra entre bandas por el control territorial.
La Fiscalía le imputó a Palomino delitos de concierto para delinquir agravado y homicidio agravado, subrayando que su rol de cabecilla le hace responsable de los crímenes cometidos por ‘Los Pepes’ bajo su mando. “No es necesario que él accione el gatillo. La ley contempla la responsabilidad del liderazgo”, insistió el fiscal.
Ahora, será otro juez de conocimiento quien deba resolver la apelación de la Fiscalía y determinar si Palomino continúa en prisión o permanece en detención domiciliaria.
Mientras tanto, el procesado continúa en la cárcel de máxima seguridad de Valledupar, conocida como ‘La Tramacúa’, por otros procesos en curso en su contra.
La historia de Digno Palomino, que ha marcado los últimos años del conflicto urbano en Barranquilla y su área metropolitana, vuelve a estar en el centro del debate judicial y mediático. Esta nueva decisión reaviva preguntas sobre la consistencia del sistema penal colombiano y los retos de impartir justicia en casos de alto impacto.