viernes, septiembre 12, 2025

Gremios del Caribe presentan acción judicial para exigir intervención del Gobierno en crisis de Air-e

El Comité Intergremial del Atlántico, junto con otras organizaciones empresariales del Caribe colombiano, interpuso una acción de cumplimiento ante el Tribunal Administrativo del Atlántico para exigir al Gobierno Nacional una intervención financiera urgente en la empresa Air-e, operadora del servicio de energía en Atlántico, Magdalena y La Guajira.

La acción legal busca que el Ejecutivo asuma su responsabilidad frente a la crítica situación financiera de la compañía, un año después de que la Superintendencia de Servicios Públicos iniciara su intervención sin que se hayan visto mejoras estructurales.

En entrevista con Noticias Ya, el presidente del Comité Intergremial del Atlántico, Efraín Cepeda Tarud, manifestó su preocupación por el deterioro de las finanzas de Air-e, que acumula deudas por más de 3,6 billones de pesos, de los cuales 2,4 billones corresponden a obligaciones con generadoras de energía, incluyendo 1 billón con térmicas, vitales para la estabilidad del sistema eléctrico nacional.

“Estamos al borde de una crisis energética de gran escala. Las generadoras térmicas necesitan liquidez para operar, y si no reciben pagos, todo el sistema corre peligro”, advirtió Cepeda Tarud.

Gremios acuden a la justicia por falta de respuestas del Gobierno

Ante la ausencia de un plan de salvamento o propuestas concretas por parte del Gobierno, el Comité Intergremial —en alianza con las cámaras de comercio de Barranquilla, Santa Marta y La Guajira, la ANDI, y gremios regionales— decidió acudir a la vía judicial. Se espera que el tribunal admita la demanda en los próximos tres días y emita un fallo en un plazo de 20 días hábiles.

Se estudia modelo alternativo de prestación del servicio

Paralelamente, los gremios trabajan en una propuesta que explore modelos sostenibles para garantizar la continuidad y eficiencia del servicio de energía en la región Caribe. Entre las alternativas en estudio se encuentra la departamentalización del servicio, una figura que ha mostrado buenos resultados en regiones como Antioquia (EPM), Tolima y Valle del Cauca.

“Queremos construir un modelo sólido que garantice la prestación del servicio en los tres departamentos. La departamentalización es una opción, pero aún no se ha tomado una decisión definitiva”, precisó Cepeda Tarud.

La crisis de Air-e continúa generando preocupación en sectores productivos y sociales de la región, ante el riesgo de apagones, mayor deterioro en la infraestructura eléctrica y afectaciones a la competitividad empresarial.

Related Articles

Stay Connected

0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Latest Articles