miércoles, septiembre 10, 2025

“La niñez no se toca, no se negocia y no se recluta”: Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco

  • “Que los niños y niñas de Colombia, sin importar el lugar donde nazcan, puedan crecer con un lápiz en la mano y no con un fusil al hombro”.
  • “Ninguna estrategia armada ni criminal justifica que se robe la infancia y la dignidad de nuestros menores para convertirlos en verdugos, que a su vez son víctimas”.
  • Según información oficial, en lo corrido de 2025, hasta el mes de agosto, se recibieron más de 150 denuncias de reclutamiento forzado.

El Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, sostuvo que la niñez no se toca, no se negocia y no se recluta, y resaltó que la lucha contra el reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes exige recursos, voluntad política y acción coordinada desde el nivel nacional hasta el municipal. 

Durante la conmemoración del Día de los Derechos Humanos, evento realizado en las instalaciones del Ministerio Público en Bogotá, Eljach Pacheco insistió en que “ningún propósito político, ninguna ambición económica, ninguna estrategia armada ni criminal justifica que se robe la infancia y la dignidad de nuestros menores para convertirlos en verdugos, que a su vez son víctimas”.

En su intervención resaltó que la Entidad hace seguimiento permanente al fenómeno del reclutamiento, mediante cinco líneas de trabajo, que contemplan la vigilancia al cumplimiento de las políticas públicas, seguimiento a los casos en la Jurisdicción Especial para la Paz, trabajo en terreno en las zonas más afectadas, intervención en situaciones de riesgo y desplazamiento y equipos de acción inmediata para verificar denuncias y proteger a la niñez.

El Procurador dijo que, según información oficial, en lo corrido de 2025, hasta el mes de agosto, se han recibido más de 150 denuncias de reclutamiento forzado, mientras que en 2023 se recibieron 481 y en 2024 la cifra aumentó a 495 casos.

Detrás de estos números se encuentran miles de historias truncadas, familias desgarradas y comunidades atemorizadas”, señaló, y reafirmó el compromiso de la Procuraduría “con la protección de la vida, la libertad y la integridad de todos los habitantes de Colombia, especialmente de aquellos que, por su edad y condición, merecen la más especial y reforzada protección: los niños, niñas y adolescentes”.

Hizo referencia a los informes de Naciones Unidas que confirman esta cruda realidad, pues entre 2022 y 2024 se recibieron casi 800 alegaciones de graves violaciones a los derechos de la niñez, de las cuales más de la mitad corresponden a casos de reclutamiento, uso y utilización de menores de edad.

Eljach Pacheco manifestó que la prevención del reclutamiento no puede ser vista como responsabilidad exclusiva de una sola entidad. “Se requiere corresponsabilidad entre familia, sociedad y Estado. Las familias deben contar con apoyo, las comunidades deben estar organizadas y vigilantes, y las instituciones tienen que actuar de manera articulada y eficaz”, aseguró.

Que nuestras palabras de hoy se conviertan en acciones concretas mañana, que los datos que hoy nos alarman se transformen en indicadores de esperanza y que los niños y niñas de Colombia, sin importar el lugar donde nazcan, puedan crecer con un lápiz en la mano y no con un fusil al hombro”, concluyó el Procurador General en su intervención. 

Related Articles

Stay Connected

0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Latest Articles