miércoles, septiembre 10, 2025

De aviones de papel al Mundial de Robótica en Japón: la historia de Juan David Barrera

En una esquina tranquila de Barranquilla, donde los sueños suelen despegar en forma de notas musicales o jugadas de fútbol, un niño de 9 años está demostrando que también se puede volar alto desde el mundo de la robótica.

Juan David Barrera no siempre supo que era un genio. Fue su gusto por los aviones de papel lo que despertó la curiosidad de sus profesores. Cada modelo que creaba, con precisión milimétrica, parecía desafiar la gravedad más allá del recreo. Ese talento escondía algo más profundo: una capacidad visoespacial en el percentil 99 de la población, como lo reveló un examen neuropsicológico.

Ese hallazgo cambió su vida. De construir figuras con papel pasó a programar y ensamblar robots. A los 6 años, ganó su primer torneo regional en el B-Bot Challenge. Luego, viajó a México como parte de la selección Colombia de robótica infantil y volvió con el tercer lugar. Pero fue el pasado 6 de septiembre cuando alcanzó un nuevo hito: en el torneo internacional RoboKids, brilló en tres categorías, obteniendo el pase directo al prestigioso Mundial de Robótica que se celebrará en Japón en 2026.

En RoboKids fue tercero en la categoría B-Bot, subcampeón en Rugged junto a su compañero Emilio Sarmiento y nuevamente tercero en Amazing, la categoría que le abrió las puertas del evento global donde competirá con niños de más de 20 países. Juan David viajará acompañado de otros dos pequeños talentos colombianos: un niño de 13 años y una niña de 11.

“Él aprende con solo ver. No necesita estudiar mucho para entender las cosas. Tiene una capacidad de concentración impresionante”, cuenta su padre, Jorge Barrera, quien no oculta el orgullo. En casa, Juan David ya tiene tres robots con los que practica a diario. La robótica, para él, no es una obligación escolar, sino una pasión.

El talento parece ser una constante en la familia. Su hermano mayor, Julián, también brilla: fue el segundo mejor puntaje nacional del ICFES, primero en la costa con 480 puntos, y hoy estudia medicina con beca en la Universidad del Norte.

En un país donde los titulares muchas veces hablan de dificultades, historias como la de Juan David son un recordatorio de que el futuro también se construye con esperanza, talento y oportunidades. Desde Barranquilla al mundo, este pequeño inventor se alista para representar a Colombia en uno de los escenarios tecnológicos más importantes del planeta.

Y pensar que todo comenzó con un simple avión de papel.

Related Articles

Stay Connected

0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Latest Articles