domingo, septiembre 7, 2025

Nueva medida de la CREG da un respiro financiero a Air-e y busca blindar el servicio de energía en la región Caribe

La Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) aprobó un esquema de contratación diferencial que permitirá a Air-e —empresa intervenida por el Gobierno Nacional— contratar energía directamente y a largo plazo, sin tener que depender exclusivamente de la bolsa energética. Esta medida busca reducir los riesgos financieros de la compañía, asegurar el suministro en el Atlántico, Magdalena y La Guajira, y contener el impacto de las tarifas a los usuarios.

La decisión, respaldada por gremios energéticos y expertos, le permite a Air-e adquirir directamente excedentes de plantas hidroeléctricas y solares, aumentando así su nivel de contratación y evitando los altos costos del mercado spot. Con esto, la empresa podría disminuir su actual exposición del 65% a la bolsa en enero de 2026, una cifra que pondría en jaque tanto su operatividad como la estabilidad del servicio en la Costa Caribe.

Alejandro Castañeda, presidente de Andeg, calificó la medida como “un respiro” para la empresa:

“El año pasado esta flexibilización permitió que Air-e aumentara su contratación a largo plazo hasta un 85%. Eso mitigó el riesgo de la compañía y evitó que las tarifas se dispararan”.

Por su parte, el exministro Amylkar Acosta consideró la resolución como “un paso en la dirección correcta”, subrayando que el mecanismo ya ha sido utilizado con éxito anteriormente, permitiendo esquemas de contratación más flexibles fuera del Sistema Centralizado de Convocatorias Públicas (SCCP).

Sin embargo, no todos los sectores están completamente convencidos. Norman Alarcón, de la Liga de Usuarios, calificó la medida como un “pañito de agua tibia”, al advertir que los verdaderos problemas estructurales de Air-e persisten, como la falta de recursos, el deterioro del servicio, y la creciente deuda con generadoras, que ya suma $1.4 billones.

El ministro de Minas, Edwin Palma, respaldó la decisión y aseguró que es parte de un compromiso más amplio del Gobierno para garantizar la energía en la región.

“Con esta medida temporal, Air-e puede aliviar su exposición a la bolsa. Pero seguimos trabajando por una solución estructural antes de terminar el gobierno”, afirmó.

Mientras se espera que la Superintendencia de Industria y Comercio dé el visto bueno para su implementación, la región Caribe mira con expectativa lo que podría ser un nuevo capítulo en la difícil historia de su servicio eléctrico.

Related Articles

Stay Connected

0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Latest Articles