miércoles, septiembre 3, 2025

XII Foro Mujer y Deporte 2025, por un deporte seguro y sin violencia para las mujeres del Atlántico

• Autoridades nacionales y seccionales, deportistas y sociedad civil sellan compromiso por la equidad de género.

• Defensoría del Pueblo registra 227 víctimas y entre ellas un feminicidio, entre 2020 y 2024.

• Mesa Nacional Deporte Seguro y Equidad de Género revisó los protocolos de atención a la violencia de género en el deporte.

Concebido como un espacio crucial para avanzar en la equidad de género, la versión XII del Foro Mujer y Deporte “Todas Las Mujeres, Todos Los Deportes, Todos Los Derechos congregó a destacados expertos nacionales, deportistas, académicos, representantes de los ministerios del Deporte y del Trabajo, Defensoría Nacional del Pueblo, Contraloría departamental y entidades seccionales, entre otros, para vivir una enriquecedora experiencia.

El evento, creación de Asociación Colombiana Mujer y Deporte -Asomujer, celebró su versión del presente año, en la Casa Club de la Universidad Autónoma del Caribe, contando con el respaldo de la Gobernación del Atlántico, a través de la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género e Indeportes Atlántico, la Defensoría del Pueblo y la Universidad Autónoma del Caribe. El objetivo giró en torno a la consolidación como un punto de encuentro clave para la concertación, la reflexión y la acción en favor de los derechos de las mujeres en el deporte.

Con la presencia de deportistas, entrenadores, directivos, estudiantes y docentes de la universidades del Atlántico, Simón Bolívar, Autónoma y Corporación Universitaria Latinoamericana se llevaron a cabo paneles de debate desde lo deportivo acerca de la gobernanza y equidad de género, derechos humanos, violencia de género y el deporte como herramienta para la igualdad.

La secretaria de la Mujer y Equidad de Género, María Lourdes Dávila, expresó su interés de continuar trabajando de la mano con todos los actores del ecosistema deportivo para transformar la cultura deportiva y asegurar entornos seguros e inclusivos en el departamento, tal como lo establece la Política Pública departamental de Equidad de Género y Derechos de las Mujeres.

“Con mucho éxito concluimos el Foro Mujer y Deporte, que se convierte en un escenario para el diálogo y el análisis de los principales aspectos que desde la institucionalidad y la sociedad civil permitirán avanzar en la garantía de un ejercicio libre de violencias de género y en el marco del respeto de los derechos de las mujeres en la práctica de cualquier deporte”, manifestó la funcionaria.

Agregó que si bien, la participación de niñas, jóvenes y mujeres en el deporte ha aumentado significativamente en las últimas décadas, aún persiste la discriminación y los riesgos de violencia que deben ser abordados para que se les brinde la posibilidad de participar en igualdad de condiciones y tener acceso a los mismos recursos y oportunidades que los hombres.

DEPORTE SEGURO Y EQUIDAD DE GÉNERO

La jornada incluyó la realización de la Mesa Nacional Deporte Seguro y Equidad de Género, que revisó los protocolos de atención a la violencia de género en el deporte y las acciones de prevención y no discriminación que implementan las diferentes entidades, buscando articular este trabajo para garantizar una práctica deportiva segura en el Atlántico.

Isabella Barbosa Mora, profesional especializada de la Defensoría del Pueblo, explicó que se viene haciendo acompañamiento al trabajo en red del protocolo de violencias basadas en género a nivel nacional para que no haya impunidad y los casos no se queden en la denuncia, que, según las cifras nacionales, entre el 2020 y el 2024 tienen registradas 227 víctimas y entre ellas un feminicidio.

La Defensoría del Pueblo hizo un llamado a la ciudadanía, a quienes participan en el deporte de la recreación y la actividad física, a que activen los canales de denuncia, ya que esta entidad puede proporcionar una dupla psicojurídica, con una asesoría técnica jurídica y acompañamiento psicológico, si lo requiere la persona.

“Un llamado especial a entrenadores, padres de familia, pero especialmente a los organismos deportivos, a las comisiones disciplinarias que, si bien por un lado cursa el tema judicial, también debe sesionar este comité disciplinario y que esas personas que están siendo victimarios de nuestros deportistas y haciendo que no sea un entorno seguro el deporte, tengan sanciones disciplinarias ejemplares dentro de cada organismo deportivo. Desde el rol de cada uno puede haber actuación”, anotó Barbosa.

En su intervención, Berenice Moreno, medallista olímpica de patinaje, actualmente gerente de deportes de Comfenalco Cartagena, destacó la importancia de realizar estos encuentros de forma periódica y con un enfoque claro en la acción. Señaló que, aunque existen muchas políticas de equidad de género, el verdadero reto está en descentralizarlas y llevarlas efectivamente a los territorios, donde muchas veces falta ejecución.

“Lo primero es empoderar a nuestras hijas; somos las primeras que tenemos que hablarle de igualdad y de equidad de género a ellas. Saber que, realmente, el deporte hace rato dejó de ser solo competencia y que ahora es una cultura de vida, que transforma, que no tiene limitaciones de edad, de razas, de estratos sociales y nosotros tenemos que crecer desde niños sin esas barreras”, aseguró Moreno.

Por su parte, Yelineth Blanco Balseiro, profesional del Ministerio del Deporte, presentó el protocolo de prevención, atención y erradicación de violencias basadas en género en el sector deporte, enfatizando en los diferentes canales para denunciar, tales como; la línea telefónica 01 8000 11 40 60, el correo electrónico [email protected], el formulario en la página web oficial; además de un chat en la plataforma digital y la atención presencial en la sede administrativa.

“También tenemos nuestra ruta de prevención, donde tenemos acciones claras para la sensibilización, teniendo la educación como principal herramienta. Aprovecho para invitarlos a nuestro curso virtual de fundamentos básicos para la prevención, atención y erradicación de violencias basadas en género, que está disponible en la Escuela Virtual del Deporte y al que puede acceder la ciudadanía a través del portal institucional”, manifestó la funcionaria.

Mauricio Hernández Londoño, profesor investigador en gobernanza deportiva, señaló la complejidad del problema, afirmando que, a pesar de las leyes y presupuestos, la violencia de género en el deporte sigue siendo un asunto tabú en las grandes instituciones, lo que a menudo lleva a la revictimización o a un laberinto de denuncias para las sobrevivientes.

“Lo que yo creo que podemos y debemos hacer desde la sociedad civil es movilizar a estas organizaciones que tienen unos presupuestos, unos instrumentos para que esto sea operativo; de lo contrario, el problema se va a seguir perpetuando y las personas al final, las víctimas y los sobrevivientes lo que van a hacer es que van a renunciar a su derecho a practicar el deporte”, comentó Hernández.

RECONOCIMIENTOS A LA EXCELENCIA DEPORTIVA

Un momento emotivo del foro fue el acto de distinciones y reconocimientos, donde la Asomujer exaltó a deportistas, entrenadoras y dirigentes que son ejemplo e inspiración en el departamento y se destacaron en el 2024.

Entre las homenajeadas se encuentran atletas como Gabriela Bolle, mejor deportista profesional en BMX; Angeline Miranda, deportista amateur en gimnasia; Kelis Peduzine, mejor entrenadora de fútbol femenino; Marleth Ospina, mejor deportista de provincia en atletismo; Liseth Álvarez, mejor deportista con discapacidad en baloncesto; Diana Alvarado, mejor dirigente en gimnasia; y Guiomar Peralta, karateca, por toda una vida en el deporte.

Asimismo, Asomujer destacó la dedicación, esfuerzo y legado que un grupo de talentosas deportistas, tanto consagradas como en ascenso, han dejado en el deporte del Atlántico y de Colombia. Estas atletas, representantes de 14 disciplinas convencionales y 6 paralímpicas, estuvieron acompañadas por sus padres, entrenadores y familiares, quienes compartieron con ellas la emoción y el agradecimiento por este reconocimiento.

Related Articles

Stay Connected

0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Latest Articles