La Alcaldía Distrital y la Policía Metropolitana de Barranquilla lanzaron este lunes el plan “Por unos BRE seguros y en paz”, una estrategia integral que se desarrollará durante 122 días, desde el 1 de septiembre hasta el 31 de diciembre de 2025, con el despliegue de 1.300 uniformados dedicados a labores de prevención y control.
El plan es liderado por el brigadier general Edwin Urrego Pedraza, comandante de la Policía Metropolitana, con el apoyo de autoridades locales, sector privado y comunidad. El propósito, explicó la institución, es garantizar la tranquilidad durante las principales celebraciones del cierre de año: Amor y Amistad, Halloween, días festivos de noviembre, Día de las Velitas, Navidad y Año Nuevo.
“Este esfuerzo busca brindar confianza y acompañamiento a los habitantes y visitantes. No escatimaremos recursos para que Barranquilla y su área metropolitana vivan unas festividades seguras y en paz”, señaló el general Urrego.
Durante la ejecución se pondrán en marcha 36 planes sostenidos, cada uno enfocado en dinámicas específicas del delito. Entre ellos:
- Centros comerciales y ejes viales: intervención en 15 centros comerciales con campañas de prevención, acompañamiento bancario y patrullajes, además de la campaña especial “Cuida tu prima navideña”.
- Turismo seguro: refuerzo en puntos de alta afluencia como el Malecón del Río, la Ventana al Mundo y Puerto Mocho, con controles en zonas turísticas.
- Zonas gastronómicas y parques: cobertura en 9 zonas gastronómicas y 20 parques priorizados, con patrullajes permanentes para prevenir hurtos y riñas.
- Intervención en áreas críticas: impacto en 31 zonas del área metropolitana contra delitos de alto impacto como homicidios, microtráfico, extorsión y lesiones personales.
- Movilidad segura: instalación de puestos de control en corredores viales con planes de Éxodo y Retorno, verificaciones de velocidad, embriaguez y condiciones técnicas de vehículos.
Además, el Gaula de la Policía participará en operativos contra la extorsión y el secuestro. Para reforzar la estrategia, la Policía dispondrá de 6.200 uniformados adicionales, así como de 40 drones, cámaras de videovigilancia estratégicas y la herramienta IAPOL (Inteligencia Artificial aplicada al servicio de Policía) para optimizar la planeación operativa.
El plan también contempla la incautación de armas de fuego y estupefacientes, control de pólvora y licor adulterado, verificación en hoteles y prevención de la explotación sexual infantil, con operativos especiales en fechas clave como el 7, 24, 25 y 31 de diciembre, así como el 1 de enero de 2026.
“Este es un compromiso firme con la ciudadanía. Nuestra presencia será permanente y nuestra prioridad siempre será la vida, la integridad y el bienestar de los barranquilleros”, concluyó el general Urrego.