La Registraduría Nacional del Estado Civil confirmó que ya 69 candidatos presidenciales han formalizado su inscripción mediante comités promotores apoyados en firmas ciudadanas. Este mecanismo permite aspirar a la presidencia sin el aval de un partido político.
El más reciente en unirse fue el excanciller Luis Gilberto Murillo, quien firmó su comité promotor el pasado lunes. Murillo se presenta como candidato independiente, garantizando no responder a influencias partidistas y apostando por un enfoque desde los territorios y más incluyente.
¿Qué deben cumplir los aspirantes?
- Deben reunir aproximadamente 650.000 firmas válidas para ser admitidos en la contienda electoral del 2026.
Precandidatos por firmas más reconocidos
Entre los más destacados que ya inscribieron sus comités se encuentran:
- Claudia López, exalcaldesa de Bogotá, quien lidera el movimiento ciudadano “Imparables” y ha fijado una meta ambiciosa de hasta 1.5 millones de firmas, muy por encima del mínimo requerido.
- Otros nombres con trayectoria política que han Formalizado su candidatura por firmas: Mauricio Lizcano, David Luna, Juan Daniel Oviedo, entre otros.
¿Qué sigue en el calendario electoral?
- Se espera que las consultas internas de partidos grandes —como el Pacto Histórico— se desarrollen en octubre de 2025, para definir sus aspirantes únicos.
- La elección presidencial está programada para el 31 de mayo de 2026, con eventual segunda vuelta el 21 de junio.
Conoce a otros aspirantes independientes ya inscritos:
- Claudia López – Movimiento Imparables
- Mauricio Lizcano – Firmes con Lizcano
- David Luna – Sí Hay Un Camino
- Juan Daniel Oviedo – Con Toda Por Colombia
- Daniel Palacios – Rescatemos a Colombia
- Luz María Zapata – Luz para Colombia
- Luis Gilberto Murillo – Independiente (comité recién inscrito)
La contienda presidencial se diversifica con el avance de candidaturas ciudadanas, impulsando una campaña electoral más competitiva y plural.