En el tramo entre el puente de la calle Murillo y la calle 30, en el barrio Nuevo Éxito, los conductores no manejan: navegan por cráteres, esquivan polvo y cruzan los dedos para no volcarse. Esa es la realidad de la llamada “trocha de la Circunvalar”, una vía clave que se ha convertido en el símbolo del abandono y la burocracia.
Mientras la comunidad lidia con el riesgo diario de accidentes y el daño a sus vehículos, las autoridades aún no logran adjudicar la obra para su recuperación. Las quejas llueven y la paciencia se agota.
“¡Ahí se voltean las mulas!”
En videos y testimonios recogidos por ciudadanos y medios locales, se puede ver cómo tractomulas cargadas tambalean sobre la vía destrozada. “Ahí la mula casi me golpea el carro cuando le dio, eso es un peligro para la sociedad”, relató Alejandro Orozco, uno de los tantos conductores que enfrentan la odisea diaria de cruzar ese tramo.
No hay señalización, ni agentes de tránsito, ni rutas alternas. Solo escombros, baches, polvo y promesas.
“Puro pañito de agua tibia. Puro regaderita aquí a la carretera para tenerla húmeda. Y nada, no solucionan nada”, agregó.
Buses que se van, gente que se queda
Las rutas de buses también decidieron darle la espalda al hueco. Desde septiembre de 2024, varias empresas como Sobusa y Alianza Sodis cambiaron su recorrido, dejando a la comunidad del barrio Nuevo Éxito sin transporte público directo.
¿Y la obra qué?
La Alcaldía de Soledad informó que el proyecto de recuperación de la vía contempla la pavimentación de 3.5 kilómetros en concreto rígido, seis carriles, 10.800 m² de andenes inclusivos y nuevo sistema de drenaje. Todo por una inversión de $80.116 millones y una ejecución estimada en 18 meses.
Pero, aunque suena ambicioso, la ejecución sigue en pausa. Este viernes, cuando debía adjudicarse la obra, la audiencia fue suspendida por vencimiento del plazo legal para abrir propuestas. La nueva fecha: lunes 1 de septiembre.



Una licitación con más frenos que avances
No es la primera vez que el proceso se detiene. En mayo, la Procuraduría General de la Nación frenó la primera licitación, alegando irregularidades como omisiones en los análisis de precios unitarios y riesgo de nulidad jurídica.
Desde entonces, la obra ha quedado atrapada en el limbo administrativo, mientras la comunidad enfrenta una emergencia vial sin solución a la vista.
¿Y los oferentes?
Seis consorcios están a la espera de saber quién será el encargado de sacar a la Circunvalar del barro:
- Consorcio Vías Integrales 2025
- Unión Temporal Viascol
- UT Soledad 2025
- Consorcio Vías del Atlántico
- Consorcio Circunvalar Soledad 2025
- Consorcio Soluciones Viales 2025
Mientras tanto… siga esquivando huecos
La comunidad exige respuestas reales y urgentes. “Cuatro años esperando, ¿y todavía están en preselección? ¡Esto parece novela de RCN!”, comentó entre risas amargas José Lindo, conductor que transita la zona más de 30 veces al día.
La vía sigue igual, y las soluciones parecen estar tan lejos como el fin de los baches.